• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    De materia oscura, la identidad nacional

    Juan Villoro

    Ese pasado nos constituía.

    08-02-2021 10:35
  • México antiguo

    Una imagen de Huitzilopochtli

    Xavier Noguez

    Una de las muy escasas imágenes.

    04-02-2021 20:42
  • México antiguo

    Caminos prehispánicos mayas

    Rubén Maldonado Cárdenas

    Fueron construidos a lo largo del tiempo.

    04-02-2021 13:11
  • México antiguo

    Una linterna alumbra el pasado

    Juan Villoro

    La Gran Coatlicue.

    04-02-2021 11:19
  • México antiguo

    Dos conjuntos habitacionales teotihuacanos

    Leonardo López Luján

    Tetitla y Atetelco

    03-02-2021 15:53
  • México antiguo

    El espejo de obsidiana. Presentación

    Eduardo Matos Moctezuma

    El espejo de obsidiana. Arqueología y literatura

    03-02-2021 11:48
  • México antiguo

    El jeroglífico del tamal

    Erik Velásquez García

    El dios Ahan, dios del maíz,  pronostica mucho alimento, mucha comida.

    02-02-2021 15:33
  • México antiguo

    El espejo de obsidiana

    Juan Villoro

    Arqueología y literatura

    01-02-2021 22:34
  • México antiguo

    Cofres de piedra

    Leonardo López Luján, Alfredo López Austin

    Servían para guardar objetos valiosos.

    29-01-2021 14:01
  • México antiguo

    La tumba 1 de Uxul, Campeche

    Kai Delvendahl, Nikolai Grube

    La ofrenda tiene más de 1 300 años de edad.

    29-01-2021 11:03
  • México antiguo

    El Gran Juego de Pelota

    Enrique Vela

    El  Gran Juego de Pelota, Chichén Itzá, Yucatán.

    28-01-2021 18:20
  • México antiguo

    Cempoala y los totonacas en las crónicas

    Félix Báez-Jorge

    Cempoala, “grandísima población y de grandes edificios”.

    28-01-2021 11:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023