• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Cobá en relieve: conservación y estudio in situ de estelas

    Cobá en relieve: conservación y estudio in situ de estelas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La muerte en la época prehispánica

    Patrick Johansson K.

    Incinerado o enterrado el cuerpo, comenzaba el trabajo de duelo

    23-10-2020 15:05
  • México antiguo

    La muerte en el Virreinato

    Elsa Malvido

    El velorio se celebraba en la casa del muerto.

    23-10-2020 11:09
  • México antiguo

    El coatepantli del Templo Mayor

    Leonardo López Luján, Alfredo López Austin

    En el mítico Coatépec o “Cerro de las Serpientes”.

    22-10-2020 16:52
  • México antiguo

    Un denso nubarrón, un mal presagio.

    Xavier Noguez

    1519, 1 ácatl, se da noticia de la llegada de los españoles.

    22-10-2020 12:19
  • México antiguo

    Vida cotidiana en Palenque

    Roberto López Bravo, Benito J. Venegas Durán

    En las plazas o patios, se realizaban las actividades productivas.

    22-10-2020 11:27
  • México antiguo

    Sepulcro ritual de esculturas

    Raúl Barrera Rodríguez et al.

    Once esculturas de piedra, algunas de ellas fragmentadas.

    21-10-2020 17:11
  • México antiguo

    Un fruto de 7 000 años

    Aurora Montúfar López

    El registro arqueológico más antiguo es de Tehuacán, Puebla.

    21-10-2020 12:47
  • México antiguo

    La Ciudadela

    Leonardo López Luján

    En el corazón mismo de la urbe.

    21-10-2020 11:01
  • México antiguo

    Castigos a nobles indígenas

    Xavier Noguez

    Castigo a cinco caciques y una mujer noble.

    20-10-2020 19:31
  • Noticias

    La virgen de la rebelión

    La Virgen del Rosario, ‘estandarte’ de la Sublevación de los 32 pueblos

    Regresó a Cancuc luego de su restauración

    20-10-2020 09:09
  • México antiguo

    Aromas para los dioses

    Miguel García González 

    Efluvios mensajeros: el copal y el yauhtli.

    19-10-2020 17:42
  • México antiguo

    ¿Quién mató a Moctezuma II?

    Moctezuma ya no les era de utilidad a los españoles.

    Fue muerto junto con Izcuahuatzin, gobernante de Tlatelolco.

    19-10-2020 11:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023