• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-ago-2025
  • Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Arquitectura de Kulubá, Yucatán

    Alfredo Barrera Rubio

    Tienen una mezcla de estilos Puuc, Chenes y Río Bec.

    13-11-2020 11:52
  • México antiguo

    Zaragoza, Michoacán

    Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.

    Poblado entre 600 y 900 d.C., presenta características muy interesantes.

    13-11-2020 10:50
  • México antiguo

    Cerámica maya de Belice

    Laura J. Kosakowsky

    La cerámica tiene una secuencia cronológica de 3 000 años.

    12-11-2020 16:58
  • México antiguo

    El tlahtoani y el cihuacóatl

    Patrick Johansson K.

    Ciertas crónicas lo refieren como “virrey” (tlatocapilli).

    12-11-2020 15:42
  • México antiguo

    El mercado mexica

    Kenneth G. Hirth

    El mercado hacía las veces de bodega móvil.

    12-11-2020 10:39
  • México antiguo

    Los monumentos de Belice

    Christophe Helmke

    Glifos tallados en objetos de variado tamaño.

    11-11-2020 15:44
  • México antiguo

    Ámbar, muy codiciado

    Francisco Riquelme

    La belleza, el color y el nombre náhuatl de tres tipos de ámbar.

    11-11-2020 14:12
  • México antiguo

    Agricultores y artesanos en Chichén Itzá

    Peter J. Schmidt et al.

    Agricultura, control del agua y producción artesanal.

    11-11-2020 10:34
  • México antiguo

    Alucinógenos y cazadores-recolectores

    Aurora Montúfar López, María del Pilar Casado López

    Existen figuras realistas y esquemáticas

    10-11-2020 17:08
  • México antiguo

    La economía de guerra mexica

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas económicas y políticas

    Mediante conquista militar, los mexicas dominaron muchos pueblos.

    10-11-2020 10:26
  • México antiguo

    Ciudades mayas de Belice

    Brett A. Houk

    Aunque pequeñas, son buena muestra de la arquitectura maya.

    10-11-2020 09:38
  • México antiguo

    Señal de algún gran mal

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas psicológicas

    El objetivo de los conquistadores: conseguir oro y fortuna.

    09-11-2020 20:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023