• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las pirámides, montañas sagradas

    Eduardo matos Moctezuma

    En el Templo de Quetzalcóatl y el Templo Mayor represental la montaña.

    14-08-2020 16:42
  • México antiguo

    La religión mexica tras la conquista

    Rafael Tena

    La religión oficial mexica fue severamente reprimida.

    14-08-2020 11:32
  • México antiguo

    Las partes del aparato cósmico

    Alfredo López Austin

    El enorme hueco de la montaña es el vientre que sirve de bodega cósmica.

    14-08-2020 09:34
  • México antiguo

    El mercado de Tlatelolco

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los días del imperio estaban contados…

    13-08-2020 19:15
  • México antiguo

    Tlaxcala y la conquista de Tenochtitlan

    Florine Asselbergs

    El objetivo final: la derrota de Tenochtitlan.

    13-08-2020 13:47
  • México antiguo

    Dos años antes de la Conquista

    Hugh Thomas

    En Tlaxcala, Cortés forjó una alianza duradera.

    13-08-2020 10:46
  • México antiguo

    Cerámica de las tumbas de Yaxchilán

    Roberto García Moll, Rafael Fierro Padilla

    Se identificaron 28 tipos cerámicos distintos.

    12-08-2020 18:00
  • México antiguo

    El fresco teotihuacano

    Diana Magaloni Kerpel

    De una excepcional durabilidad.

    12-08-2020 10:43
  • México antiguo

    Las figuraciones

    Alfredo López Austin

    Los seres concebidos en nuestra mente forman complejos.

    12-08-2020 09:13
  • México antiguo

    Los incalculables personajes del mito

    Alfredo López Austin

    Dioses hubo que tuvieron las calidades propias de los humanos en su vida social.

    11-08-2020 21:03
  • México antiguo

    Cráneos en los tzompantli

    Vera Tiesler

    Los tratamientos de la cabeza eran para venerar a los ancestros.

    11-08-2020 11:21
  • México antiguo

    Los olmecas, los mayas y la yuca

    Yolotl González Torres

    Hay evidencias arqueológicas del cultivo de yuca.

    11-08-2020 09:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023