• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-ago-2025
  • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E91. La cestería en México

    En esta edición se muestra el desarrollo de nuestra cestería a lo largo del tiempo y se hace un esbozo de su situación actual. Se trata de un recorrido esencialmente visual por la historia de la cestería en México, que va desde la época prehispánica a nuestros días.

    03-04-2020 16:10
  • México antiguo

    Geoglifos en Palpa, Perú

    Luis Jaime Castillo et al.

    Se trata de establecer una distinción entre las figuras de Palpa y las famosas líneas de Nasca.

    03-04-2020 12:50
  • México antiguo

    Historia de un hallazgo arqueológico

    Arnoldo González et al.

    El hallazgo del tablero del trono del Templo XXI aporta importante información para completar la dinastía palencana.

    03-04-2020 11:02
  • México antiguo

    ¡Ah qué los diputados…!

    Eduardo Matos Moctezuma

    En la conclusión de los festejos por el  80 aniversario de la funación del INAH.

    02-04-2020 14:12
  • México antiguo

    Las ciudades-estado prehispánicas

    Bernardo García Martínez

    Los  altépeme, plural de altépetl , ciudades-estado, objeto de conquistas sucesivas en la época prehispánica, subsistieron en Nueva España bajo la figura corporativa del pueblo de indios.

    02-04-2020 12:35
  • México antiguo

    Historia de los estudios sobre religión mexica

    Yolotl González Torres

    Los cronistas del siglo XVI, entre ellos fray Bernardino de Sahagún, estudiaron las religiones prehispánicas para combatir lo que ellos consideraban idolatría.

    01-04-2020 17:32
  • México antiguo

    Tenochtitlan y Jerusalén: ciudades marcadas por los mismos presagios

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los pormenores de la derrota del imperio mexica, quedaron grabados en las mentes y relatos de los conquistadores.

    01-04-2020 13:48
  • México antiguo

    Dos collares de oro de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca

    Alfonso Caso

    Dos muestras de las ofrendas de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca.

    01-04-2020 12:07
  • México antiguo

    Relieve y medición de la pintura mural prehispánica

    Geneviève Lucet

    La representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.

    31-03-2020 17:17
  • México antiguo

    La cestería prehispánica

    Enrique Vela

    No es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.

    31-03-2020 17:15
  • México antiguo

    Ilustraciones de Historia antigua de México...

    Mónica del Villar

    Imágenes de Historia antigua de México y de su Conquista, de Francisco Xavier Clavijero.

    30-03-2020 18:40
  • México antiguo

    Cuaxólotl, ¿una deidad chichimeca?

    Xavier Noguez, Amanda Uribe Cortés

    Xólotl, en su advocación de Cuaxólotl (cabeza de Xólotl), está vinculado con los chichimecas y con las actividades bélicas, y con la diosa Chantico.

    30-03-2020 14:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023