• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los jardines de Chapultepec en el siglo XIX

    Amparo Gómez Tepexicuapan

    Desde el siglo XIX, no existe sitio en los alrededores de la ciudad de México más favorecido por la naturaleza que el bosque de Chapultepec, legendario lugar donde el hombre ha encontrado sintonía con la vegetación, dispuesta de manera natural y artificial.

    25-03-2020 12:55
  • México antiguo

    El registro en dibujo de la pintura mural

    Citlali Coronel

    El dibujante requiere agudizar la mirada para reconocer las formas en el mural.

    25-03-2020 11:10
  • México antiguo

    Chapultepec un bosque artificial

    Felipe Solís

    Chapultepec fue un sitio que hoy entenderíamos como un bosque artificial, muy cuidado, en donde debieron introducirse algunas especies vegetales que interesaban y gustaban a Moctezuma.

    24-03-2020 18:10
  • México antiguo

    Pintura mural y sistemas de escritura en Mesoamérica

    Erik Velásquez García

    Hay una elevada comprensión de las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, y en menor medida de otras como la mixteca.

    24-03-2020 14:52
  • Ediciones regulares

    162. La Pintura Mural en Mesoamérica

    Las imágenes de este número pretenden que los lectores sientan la curiosidad de acercarse y mirar detalladamente la pintura mural de los innumerables edificios de Mesoamérica que afortunadamente todavía la conservan.

    24-03-2020 12:03
  • México antiguo

    Las aves en la narrativa pictórica

    María de Lourdes Navarijo Ornelas

    Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.

    23-03-2020 17:09
  • México antiguo

    La técnica mural prehispánica

    Amaranta González Hurtado

    Existe un importante vínculo material entre la capa de pintura, los aplanados y el muro subyacente, por lo cual todos estos estratos materiales forman parte integral del sistema pictórico.

    19-03-2020 16:33
  • México antiguo

    El arte de la Casa en el Agua

    Román Piña Chán

    Las figurillas de la isla de Jaina resultan verdaderas obras de arte, son la concreción de la apariencia del mundo y el sentido de la belleza que tuvieron los habitantes de Jaina.

    19-03-2020 12:04
  • México antiguo

    La Casa de los Cuatro Reyes de Balamkú, Campeche

    Claude-François Baudez

    Este friso revela el complejo mundo conceptual de los antiguos mayas.

    18-03-2020 18:53
  • México antiguo

    Viruela, sarampión y tifo exantemático

    Bernardo García Martínez

    Mesoamérica fue víctima de tres devastadoras epidemias en el siglo XVI.

    18-03-2020 14:10
  • México antiguo

    Combate a “pestes y epidemias” en el siglo XVIII

    Marcela Salas Cuesta, María Elena Salas Cuesta

    De acuerdo con las ideas de las corrientes mecanicistas y circulacionistas, las ciudades debían adaptarse a la fluidez del aire y del agua con el fin de prevenir y curar las enfermedades.

    17-03-2020 13:22
  • México antiguo

    Tenochtitlan y los conquistadores

    Raúl Barrera Rodríguez, Lorena Medina Martínez

    El arribo de extranjeros a la zona de los lagos del Anáhuac y los miles de indígenas que se les unieron provocaron el rompimiento del orden socio-económico establecido.

    17-03-2020 12:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023