• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Santiago y la yegua. La batalla de Cintla

    Luis Fernando Granados Salinas

    Es francamente inverosímil, e incluso acaso sacrílego, pretender que además de santos, del cielo caigan caballos.

    08-01-2020 11:19
  • México antiguo

    Rueda Calendárica No. 5 de Veytia

    Xavier Noguez

    En  náhuatl, metztli significa luna o “mes” (veintena), además de muslo o pierna.

    07-01-2020 16:35
  • México antiguo

    Cómo ahuyentar a la muerte

    Alfredo López Austin

    ¡Tú, el de los ojos hundidos, el que fornicas con tu madre!

    07-01-2020 13:28
  • México antiguo

    Dioses mexicas. Complejo 11. Metztli

    Rafael Tena

    Varios de los dioses del panteón mexica en realidad son variantes de otros.

    07-01-2020 12:13
  • México antiguo

    Codex Mexicanus 083

    Eréndira D. Camarena Ortiz

    El Codex Mexicanus 083 retrata los primeros años de la vida colonial en México.

    07-01-2020 10:51
  • México antiguo

    Las representaciones de la joyería de concha en el Centro de México

    Lourdes Suárez

    La concha desempeñó un importante papel en la ideología de los pueblos.

    06-01-2020 17:21
  • México antiguo

    De Santiago Matamoros a Santiago Mataindios

    Bernard Grunberg

    Santiago, salido de no se sabe dónde, causó la derrota de los indios.

    06-01-2020 14:56
  • México antiguo

    Xiuhtecuhtli, señor del fuego y del año

    Elsa Hernández Pons

     Xiuhtecuhtli, una de las deidades más antiguas del panteón mexica.

    06-01-2020 12:47
  • México antiguo

    Segundo tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Por sí solo ardió, se encendió, ... se prendió la casa del diablo Huitzilopochtli.

    06-01-2020 11:12
  • México antiguo

    La división dual del año

    Alfredo López Austin

    En Mesoamérica, el ciclo anual fue fácilmente representado.

    06-01-2020 10:17
  • México antiguo

    El estudio del cielo

    Alfredo López Austin

    Los hijos de los nobles tetzcocanos se dedicaban al estudio de las estrellas.

    26-12-2019 16:41
  • México antiguo

    5. El funcionamiento cósmico y la presencia de lo sagrado

    Alfredo López Austin

    Las personas yolchíchic [de corazón amargo] son calientes por su sangre amarga

    26-12-2019 14:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023