• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las guerras venusinas entre los mayas

    Alfonso Arellano Hernández

    Los mayas eran un pueblo guerrero y las guerras jugaban un papel muy importante en la mayoría de los actos de los reyes.

    09-01-2020 14:18
  • México antiguo

    Reyes y campesinos. La población rural de Palenque

    Roberto Liendo Stuardo

    Se sabía muy poco acerca de cómo vivía la población rural de Palenque.

    09-01-2020 10:46
  • México antiguo

    Libro de Oraciones (Catecismo en Imágenes)

    Miguel León-Portilla

    Un catecismo “testeriano”.

    08-01-2020 17:09
  • México antiguo

    Tecer tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Un templo fue golpeado por un rayo ... su nombre de lugar era Tzonmolco.

    08-01-2020 14:33
  • México antiguo

    Figurillas antropomorfas de Palenque

    María de los Ángeles Flores Jiménez

    Estas figurillas conforman un corpus de la vida cotidiana del antiguo Palenque.

    08-01-2020 14:10
  • México antiguo

    El juego de pelota de Chichén Itzá, Yucatán

    Adriana Velázquez Morlet

    El juego de pelota no era un deporte, fue más que eso, por ejemplo, involucró la perpetuación del Estado.

    08-01-2020 12:29
  • México antiguo

    Santiago y la yegua. La batalla de Cintla

    Luis Fernando Granados Salinas

    Es francamente inverosímil, e incluso acaso sacrílego, pretender que además de santos, del cielo caigan caballos.

    08-01-2020 11:19
  • México antiguo

    Rueda Calendárica No. 5 de Veytia

    Xavier Noguez

    En  náhuatl, metztli significa luna o “mes” (veintena), además de muslo o pierna.

    07-01-2020 16:35
  • México antiguo

    Cómo ahuyentar a la muerte

    Alfredo López Austin

    ¡Tú, el de los ojos hundidos, el que fornicas con tu madre!

    07-01-2020 13:28
  • México antiguo

    Dioses mexicas. Complejo 11. Metztli

    Rafael Tena

    Varios de los dioses del panteón mexica en realidad son variantes de otros.

    07-01-2020 12:13
  • México antiguo

    Codex Mexicanus 083

    Eréndira D. Camarena Ortiz

    El Codex Mexicanus 083 retrata los primeros años de la vida colonial en México.

    07-01-2020 10:51
  • México antiguo

    Las representaciones de la joyería de concha en el Centro de México

    Lourdes Suárez

    La concha desempeñó un importante papel en la ideología de los pueblos.

    06-01-2020 17:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023