• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • Para leer más... La cocina prehispánica

    Para leer más... La cocina prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica

    Teresa Rojas Rabiela

    Los instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.

    15-08-2019 10:32
  • México antiguo

    El Tesoro de Monte Albán. Piedras preciosas. Tecalli

    Alfonso Caso

    Después de labrar el cristal de roca, y la obsidiana, debe haber sido un juego trabajar el tecali, para estos insuperables lapidarios.

    14-08-2019 17:20
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 15 de agosto de 2019, sería el día ye xóchitl o 3 flor, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    14-08-2019 14:40
  • México antiguo

    Los hongos y los lacandones

    Felipe Ruan Soto

    Los lacandones saben bien que si la selva tiene kuxum, los suelos serán más ricos y fértiles. Kuxum es como se le llama a todos los hongos, 

    14-08-2019 12:57
  • México antiguo

    Maíz, frijol y calabaza. Su antigüedad

    Aurora Montúfar López

    La humanización del maíz lo habilitó para convertirse en uno de los tres productos que sustentan al mundo, junto con el trigo y el arroz.

    14-08-2019 11:05
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 14 de agosto de 2019, sería el día ome quiahuitl o 2 lluvia, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    13-08-2019 17:38
  • México antiguo

    Caída de México Tenochtitlan

    Miguel León-Portilla

    “los dioses de antiguo adorados parecían haber muerto”

    13-08-2019 17:20
  • México antiguo

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 13 de agosto de 2019, sería el día ce tecpátl o 1 pedernal, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    13-08-2019 14:52
  • México antiguo

    Trecena ce técpatl o 1 pedernal

    Hoy comienza la trecena 10, ce técpatl o 1 pedernal.

    Del 13 al 25 de agosto de 2019.

    Posición en la secuencia de trecenas: 10.

    Dioses patronos de la trecena: Tonatiuh, “el que va alumbrando”: dios del Sol (fuego celeste diurno). Mictlantecuhtli, “señor del lugar de los muertos”: dios del inframundo.

    13-08-2019 11:26
  • México antiguo

    El Tesoro de Monte Albán. Turquesa

    Alfonso Caso

    En la tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca, se encontraron turquesas de diferente clase y color.

    10-08-2019 14:45
  • México antiguo

    La venta de hongos silvestres comestibles

    Adriana Montoya, Yolanda Nava-Gutiérrez y Alejandro Kong

    La preparación y el consumo de alimentos se imbrican con la tecnología, el sistema social y la ideología de los grupos humanos.

    10-08-2019 13:43
  • México antiguo

    Ochpaniztli, fiesta de renovación

    Michel Graulich

    Ochpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y  Atlan Tonan.

    10-08-2019 12:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023