• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Página 68 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones

    Erik Velásquez García

    El dios E o del maíz (Ahan [?]) porta sobre la mano los jeroglíficos del tamal y del agua.

    09-08-2019 16:56
  • México antiguo

    Los tlahuicas del estado de México

    Eliseete Ramírez Carbajal

    En tlahuica, el término nchjo se usa para referirse a los hongos comestibles y lukuchjo para los hongos locos o tóxicos.

    09-08-2019 13:28
  • México antiguo

    Comunicación con los muertos en la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca

    Maarten Jansen

    Probablemente la mandíbula descarnada señala el acto de comunicarse con los ancestros y los difuntos en general.

    09-08-2019 10:51
  • México antiguo

    Página 28 (Escriba 4). Ceremonias de año nuevo

    Erik Velásquez García

    Los personificadores de zarigüeyas cargan sobre sus espaldas el destino del año que está por empezar.

    08-08-2019 16:31
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 9 de agosto de 2019, sería el día matlactli ocelótl o 10 jaguar, de la trecena 9 ce cóatl, 1 serpiente.

    08-08-2019 12:52
  • México antiguo

    Micofilia y micofobia, del amor al odio por los hongos

    Felipe Ruan Soto

    Un pueblo micófilo es aquel que demuestra interés especial hacia los hongos; uno micófobo, es aquel que tiene aversión hacia los hongos.

    08-08-2019 10:33
  • México antiguo

    El tesoro de Monte Albán. Cristal de roca

    Alfonso Caso

    Los objetos encontradas en la Tumba 7, han aumentado de una manera considerable la riqueza en objetos mexicanos de cristal de roca existentes en el mundo.

    07-08-2019 15:47
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 8 de agosto de 2019, sería el día chiconahui  acátl o 9 caña, de la trecena 9 ce cóatl, 1 serpiente.

    La novena casa llamaban chicunahui acatl. Esta casa decían que era mal afortunada porque en ella reinaba la diosa Venus, que le llamaban Tlazulteotl. Los que nacían en esta casa siempre eran desdichados y de mala vida, y todas las casas novenas eran mal acondicionadas.

    07-08-2019 14:12
  • México antiguo

    Los hongos silvestres de Tlaxcala

    Maricarmen Jaime Salinas

    Los nahuas tlaxcaltecas se refieren a ellos como nanácatl, que quiere decir “carnoso”, debido a su consistencia al tacto y al paladar.

    07-08-2019 13:32
  • Ediciones especiales

    E87. Hongos en México

    Pese a la importancia de los hongos silvestres en México, son pocas las investigaciones arqueológicas que han enfocado su estudio en este tema. Debido a la naturaleza perecedera de los hongos, es muy difícil encontrarlos en contextos arqueológicos; sin embargo, existen representaciones de estos organismos.

    07-08-2019 09:12
  • México antiguo

    Hongos y cultura en los distintos ecosistemas de México

    Carlos Briones Pérez y José Alfredo Jiménez Rubio

    En lo relativo a la cultura de los hongos silvestres, el incipiente desarrollo de las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas no permite aún dimensionar en su justa medida las características precisas de dicha relación

    02-08-2019 17:42
  • México antiguo

    Importancia cultural de los hongos en México

    Taller de Etnomicología, Facultad de Ciencias, UNAM

    De los hongos (por ejemplo, los alimenticios), no todas las especies conocidas cuentan con el mismo estatus de preferencia, consciente o inconsciente, en una cultura.

    02-08-2019 17:15

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023