• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E87. Hongos en México

    Pese a la importancia de los hongos silvestres en México, son pocas las investigaciones arqueológicas que han enfocado su estudio en este tema. Debido a la naturaleza perecedera de los hongos, es muy difícil encontrarlos en contextos arqueológicos; sin embargo, existen representaciones de estos organismos.

    07-08-2019 09:12
  • México antiguo

    Hongos y cultura en los distintos ecosistemas de México

    Carlos Briones Pérez y José Alfredo Jiménez Rubio

    En lo relativo a la cultura de los hongos silvestres, el incipiente desarrollo de las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas no permite aún dimensionar en su justa medida las características precisas de dicha relación

    02-08-2019 17:42
  • México antiguo

    Importancia cultural de los hongos en México

    Taller de Etnomicología, Facultad de Ciencias, UNAM

    De los hongos (por ejemplo, los alimenticios), no todas las especies conocidas cuentan con el mismo estatus de preferencia, consciente o inconsciente, en una cultura.

    02-08-2019 17:15
  • México antiguo

    Hongos neurotrópicos

    Ángel Moreno Fuentes y Carlos Briones Pérez

    Los antiguos nahuas los llamaban teonanácatl, teuhyinti, mazananácatl, tepexinanácatl y teotlaquilnanácatl.

    02-08-2019 16:22
  • México antiguo

    Los hongos macroscópicos

    Lilia Pérez Ramírez, Elvira Aguirre Acosta y Joaquín Cifuentes Blanco

    Los hongos no son plantas ni animales, son hongos y hasta tienen su propio reino: el reino Fungi.

    02-08-2019 14:09
  • México antiguo

    Los nombres tradicionales de los hongos

    Laboratorio de Etnobiología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    En México se han registrado hasta ahora más de 1 000 nombres en distintas lenguas, con los cuales se denominan a cientos de especies de hongos.

    02-08-2019 11:26
  • México antiguo

    La escasez de lluvia y el sacrificio de niños

    Leonardo López Luján

    La occisión infantil tenía como marco varias festividades del calendario de 365 días.

    02-08-2019 10:47
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 7 de agosto de 2019, sería el día chicuei malinalli o 8 hierba, de la trecena 9 ce cóatl, 1 serpiente.

    A la octava casa llamaban chicuei malinalli. Decían que era de mala condición, porque todas las octavas casas eran mal afortunadas.

    Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas
    de Nueva España
    , t. I, 2000, pp. 380-389.

    01-08-2019 17:35
  • México antiguo

    Pirámide Votiva, La Quemada, Zacatecas

    Peter Jiménez Betts

    01-08-2019 13:34
  • México antiguo

    Hongos silvestres en el México antiguo

    Thania Pérez Chávez, Emilio Cortina Gómez, Carlos Briones Pérez y Ángel Moreno Fuentes

    Debido a la naturaleza perecedera de los hongos, es muy difícil encontrarlos en contextos arqueológicos; sin embargo, existen representaciones de estos organismos.

    01-08-2019 11:03
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 1 de agosto de 2019, sería el día ome miquiztli o 2 muerte, de la trecena 9 ce cóatl, 1 serpiente.

    31-07-2019 17:42
  • México antiguo

    El México indígena y los jaguares

    Nicholas J. Saunders

    Hay muchas comunidades rurales en México en las que aún se celebran fiestas que tienen elementos simbólico asociados a los felinos y en especial al jaguar. Los tlacololeros, la Danza de los tecuanis son dos de sus manifestaciones más conocidas. En pueblos como Totoltepec, Guerrero.

    31-07-2019 13:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023