En México, desde tiempos inmemoriales, hay cuatro fechas que han marcado los momentos clave del ciclo del maíz.
Las ventana arqueológicas sirven para que los transeúntes se percaten que, debajo de la actual Ciudad de México, subyacen las presencias del pasado.
El temalácatl está pintado de rojo, en su parte superior, al centro, está labrada una deidad solar.
Hoy, 20 de agosto de 2019, sería el día chicuei cóatl u 8 serpiente, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.
Hoy, 19 de agosto de 2019, sería el día chicome cuetzpallin o 7 lagartija, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.
Hoy, 18 de agosto de 2019, sería el día chicuace calli o 6 casa, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.
Hoy, 17 de agosto de 2019, sería el día macuilli ehécatl o 5 viento, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.
Hoy, 16 de agosto de 2019, sería el día nahui cipactli o 4 cocodrilo, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.
Los instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.
Después de labrar el cristal de roca, y la obsidiana, debe haber sido un juego trabajar el tecali, para estos insuperables lapidarios.
Hoy, 15 de agosto de 2019, sería el día ye xóchitl o 3 flor, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.