• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los nombres de los hongos de los totonacos de Zongozotla, Puebla

    Alejandra Becerril Medina

    Los significados de lo nombres de los hongos de Zongozotla pueden agruparse en categorías que se basa en la nomenclatura que los tutunakú dan a los hongos.

    04-09-2019 13:33
  • México antiguo

    Los objetos lapidarios en Tenochtitlan y las tradiciones del México antiguo

    Emiliano Ricardo Melgar Tísoc

    En marzo de 2004 iniciamos el proyecto “La lapidaria del Templo Mayor: estilo y tradiciones tecnológicas”.

    04-09-2019 11:20
  • México antiguo

    Los hongos de los totonacos en Zongozotla, Puebla

    Shahin Marnay Corona González

    Destaca el hongo amarillo chaxanat tonkgolo (Cantharellus lateritius), la especie más conocida por la comunidad.

    03-09-2019 13:07
  • México antiguo

    Chimalli. Escudos mexicas emplumados

    María Olvido Moreno Guzmán, Renée Riedler, Melanie Ruth Korn y Laura Filloy Nadal

    Sólo se conservan seis objetos plumarios de origen mesoamericano, de los cuales cuatro son chimallis.

    03-09-2019 11:41
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 4 de septiembre de 2019, sería el día matlactli xóchitl o 10 flor, de la trecena 11 ce ozomatli o 1 mono.

    El onceno signo se llamaba ce ozumatli. Decían que este signo era bien afortunado. Y decían que en el descendían las diosas que se llamaban cihuateteu, que empecen a los niños. Y todos los que tenían niños o niñas, los encerraban en casa porque no se encontrasen con estas diosas, porque no los hiriesen con perlesía.

    02-09-2019 14:56
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 3 de septiembre de 2019, sería el día chiconahui quiahuitl o 9 lluvia, de la trecena 11 ce ozomatli o 1 mono.

    El onceno signo se llamaba ce ozumatli. Decían que este signo era bien afortunado. Y decían que en el descendían las diosas que se llamaban cihuateteu, que empecen a los niños. Y todos los que tenían niños o niñas, los encerraban en casa porque no se encontrasen con estas diosas, porque no los hiriesen con perlesía.

    02-09-2019 14:39
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 2 de septiembre de 2019, sería el día chicuei técpatl  o 8 pedernal, de la trecena 11 ce ozomatli o 1 mono.

    El onceno signo se llamaba ce ozumatli. Decían que este signo era bien afortunado. Y decían que en el descendían las diosas que se llamaban cihuateteu, que empecen a los niños. Y todos los que tenían niños o niñas, los encerraban en casa porque no se encontrasen con estas diosas, porque no los hiriesen con perlesía.

    02-09-2019 14:07
  • México antiguo

    De la pluma y sus usos en Mesoamérica

    Laura Filloy Nadal

    Debido a su fragilidad y naturaleza orgánica pocos objetos emplumados lograron conservarse hasta nuestros días.

    02-09-2019 13:36
  • México antiguo

    Los hongos tóxicos en México

    Amaranta Ramírez Terrazo y Brenda Karina Aranda Pineda

    Existen algunas evidencias que nos han permitido determinar la relevancia de los hongos desde la época prehispánica. Su uso estaba relacionado con fines espirituales y sagrados.

    30-08-2019 17:10
  • México antiguo

    El hongo de neblina en Apaxco

    Alicia Rodríguez Hernández

    Amanita thiersii, el hongo que consumen los apaxquenses, que nos es tóxico, como si lo son otros hongos del género Amanita.

    30-08-2019 14:19
  • México antiguo

    Oro centroamericano en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá

    James A. Doyle

    Las obras en oro procedentes del Cenote Sagrado también muestran una interacción artística con las sociedades centroamericanas contemporáneas de Costa Rica y Panamá.

    30-08-2019 13:06
  • México antiguo

    Bioarqueología de los rituales funerarios y de sacrificio

    Ximena Chávez Balderas

    Los restos recuperados en el marco del Proyecto Templo Mayor vinculados con esta práctica corresponden a poco más de 150 individuos.

    29-08-2019 16:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023