• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Casa del Marqués del Apartado. Vestigios prehispánicos

    Raúl Barrera Rodríguez

    el edificio conocido como Casa del Marqués del Apartado fue construido a iniciativa del señor Francisco Manuel Cayetano de Fagoaga y Arozqueta, quien fue “apartador de oro y plata” entre 1718 y 1778

    27-08-2019 17:10
  • México antiguo

    Los hongos en Oaxaca

    Belén Itahí Bautista y Héctor Aguilar Reyes

    En Oaxaca hay más de 2 500 especies de hongos macroscópicos.

    27-08-2019 12:40
  • México antiguo

    Los otomíes de San Ildefonso, Querétaro

    Daniel Robles García

    En la región es posible encontrar más de 200 especies de hongos aunque sólo se utilizan poco más de 30.

    23-08-2019 17:26
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    Trecena ce ozomatli o 1 mono

    Inicia la trecena ce ozomatli o 1 mono

    Del 26 de agosto al 7 de septiembre de 2019.

    Hoy, en el calendario mexica, es el día ce ozomatli o 1 mono.

    Es el primer día de la trecena 11, de las 20 de que constaba el tonalpohualli o calendario ritual.

    La trecena ce ozomatli o 1 mono abarca del 26 de agosto al 13 de septiembre de 2019.

    Posición en la secuencia de trecenas: 11.

    Posición en la serie de 20 días: 11.

    23-08-2019 16:37
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    Veintena 10, Xócotl huetzi

    Hoy comienza la veintena 10, Xócotl huetzi

    Del 25 de agosto al 1 3 de septiembre de 2019

    Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi, “el fruto cae”, “el ocote verde cae”; huey miccaílhuitl, hueimiccaílhuitl, “gran fiesta de los muertos”.

    Deidades asociadas a los ritos: Xiuhtecuhtli-Otontecuhtli, Yacatecuhtli, Mictlantecuhtli.

    Ritos principales

    22-08-2019 17:22
  • México antiguo

    Simbolismo del maíz

    Enrique Vela

    Para los pueblos agricultores de Mesoamérica, el maíz es la esencia misma del ser humano.

    22-08-2019 13:33
  • México antiguo

    Calle de Argentina (Gran Basamento). Vestigios prehispánicos

    Raúl Barrera Rodríguez

    A través de cristales templados, se muestran restos de un gran basamento mexica.

    22-08-2019 11:31
  • México antiguo

    La serpiente de fuego mexica

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En la Piedra del Sol se hallan en bajorrelieve dos gigantescas serpientes de fuego que enmarcan el perímetro de la piedra circular.

    20-08-2019 13:55
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 22 de agosto de 2019, sería el día matlactli mázatl o 10 venado, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    20-08-2019 13:15
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 21 de agosto de 2019, sería el día chiconahui  miquiztli 9 muerte, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    20-08-2019 12:48
  • México antiguo

    La serpiente de fuego en la iconografía mesoamericana

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En la serpiente de fuego se combinan elementos de diferentes animales: cabeza y cuerpo de serpiente, fauces del monstruo de la tierra o de un gran lagarto y extremidades o patas con garras de águila o cocodrilo.

    20-08-2019 12:20
  • México antiguo

    Los hongos en la cultura wixárika

    Mara Ximena Haro Luna

    Entre los wixaritari, el conocimiento acerca de la biodiversidad y su aprovechamiento ha prevalecido casi intacto.

    20-08-2019 10:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023