• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 31 de julio de 2019, sería el día ce cóatl o 1 serpiente, de la trecena 9 ce cóatl, 1 serpiente.

    El noveno signo se llama ce cóatl. Decían que era bien afortunado y próspero. Los que nacían en esta primera casa eran felices y prósperos.

    31-07-2019 11:53
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    TRECENA 9, CE CÓATL O 1 SERPIENTE

    Hoy comienza la trecena 9 ce cóatl o 1 serpiente

    Del 31 de julio al 12 de agosto de 2019

     

    Posición en la secuencia de trecenas del tonalpohualli o calendario ritual: 9.

    31-07-2019 10:32
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 29 de julio de 2019, sería el día matlactli omome calli o 12 casa, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    29-07-2019 03:00
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 28 de julio de 2019, sería el día matlactli once ehécatl o 11 viento, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    28-07-2019 03:00
  • México antiguo

    Yuca (Manihot esculenta)

    Yolotl González Torres

    La yuca, también llamada aipim, mandioca o guacamote, es originaria del centro de Sudamérica. Es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas, que se cultiva en América, África y Oceanía y crece en la zona intertropical. Ha sido una importantísima planta del sur sureste de México, cuyo cultivo y uso alimenticio desde Perú hasta Veracruz y las Antillas posiblemente fue anterior al maíz.

    25-07-2019 14:52
  • México antiguo

    El siglo XVIII: los exploradores

    Martha Cuevas García, Arnoldo González Cruz

    Palenque ocupa un lugar destacado dentro de la arqueología maya. pues fue aquí donde comenzó la exploración e investigación de los sitios mayas.

    25-07-2019 12:46
  • México antiguo

    El tetzáhuitl o agüero en los códices coloniales del Centro de México

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    25-07-2019 11:57
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 25 de julio de 2019, sería el día chicuei quiáhuitl o 8 lluvia, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    La octava casa de este signo se llama chicuei quiáhuitl; y la nona, que es chicunahui xúchitl, ya se dixo arriba que estas casas octava y nona siempre son infelices. Los que en ellas nacen son ladrones y salteadores, y adúlteros, etcétera.

    25-07-2019 03:03
  • México antiguo

    Elaboración de sal con técnicas tradicionales en la costa de Michoacán. Perspectiva etnoarqueológica

    Eduardo Williams

    La sal común (cloruro de sodio) fue un recurso estratégico en la Mesoamérica prehispánica.

    24-07-2019 17:26
  • México antiguo

    Historias de los códices mexicanos. Códice Laud

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Del pequeño grupo de códices prehispánicos, el Códice Laud es, quizá, uno de los que mayor perfección muestra tanto en el trazo como en el manejo de los colores.

    24-07-2019 16:19
  • Banco de imágenes

    Tláloc, dios de la lluvia

    Tláloc en el interior de la lluvia. Códice Laud, lám. 13.  

    24-07-2019 12:43
  • México antiguo

    Cajas para propiciar la lluvia

    Javier Urcid

    24-07-2019 11:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023