• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Códice Madrid

    Merideth Paxton

    Ceremonias del final de un ciclo de 365 días

    02-06-2022 15:41
  • México antiguo

    Investigaciones del Códice Vindobonensis

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Hay pocas ediciones y comentarios

    02-06-2022 13:30
  • México antiguo

    Características del Códice Vindobonensis

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    El códice está pintado por ambos lados

    01-06-2022 14:39
  • México antiguo

    Cómo llegó el Códice Vindobonensis a Bolonia

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Fray Domingo de Betanzos lo obsequió al papa Clemente VII

    01-06-2022 12:31
  • México antiguo

    El Códice Vindobonensis en Europa

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Se desconoce cómo llegó al viejo continente

    31-05-2022 14:10
  • México antiguo

    El Códice Vindobonensis y la historia

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Relata el origen del mundo

    31-05-2022 12:23
  • México antiguo

    Salvamento y registro de una canoa

    Helena Barba Meinecke et al.

    Un adecuado registro tridimensional

    30-05-2022 16:25
  • México antiguo

    Códice Vindobonensis

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Está realizado en piel de venado

    30-05-2022 13:58
  • México antiguo

    Políticas arqueológicas porfirianas

    Adam T. Sellen

    Llevar las colecciones de las elites al Museo Nacional

    27-05-2022 13:51
  • México antiguo

    Tributos para Tenochtitlan

    Miguel A. Báez Pérez

    En el final del imperio mexica

    27-05-2022 12:09
  • México antiguo

    De cayuco a chem

    Pamela Lara Tufiño, Roberto Junco Sánchez

    El chem es un ser acuático

    26-05-2022 16:09
  • México antiguo

    La deidad de la Piedra del Sol

    Xavier Noguez

    No sobrevivieron los colores originales

    26-05-2022 13:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023