• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La navegación prehispánica en Pátzcuaro

    Alexandra Biar

    El Lago de Pátzcuaro era profundo

    03-05-2022 12:28
  • México antiguo

    Las canoas arqueológicas

    Mariana Favila Vázquez

    Los datos son sólidos e importantes

    02-05-2022 16:49
  • México antiguo

    La entrada al inframundo maya

    Helena Barba-Meinecke et al.

    Cuevas y espacios inundados como sitios arqueológicos

    02-05-2022 12:22
  • México antiguo

    La tecnología náutica en el México prehispánico

    Mariana Favila Vázquez

    Un sistema de transporte efectivo en Mesoamérica

    29-04-2022 14:52
  • México antiguo

    San Cristóbal de las Casas. Templos y museos

    El esplendor de los estilos arquitectónicos

    El inicio del recorrido es  por la Plaza Central

    29-04-2022 13:04
  • México antiguo

    Un ritual exclusivamente femenino

    Jaime Delgado Rubio

    El alma es débil y debía ser protegida contra los malos vientos

    28-04-2022 13:28
  • México antiguo

    Los túneles de Cholula y la tecnología

    Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, y María Amparo Robles Salmerón

    Nueva tecnología en viejos túneles

    27-04-2022 17:22
  • México antiguo

    La Costa. Fincas cafetaleras

    En esta región hay varias fincas cafetaleras

    La incursión al mundo de la hotelería y el ecoturismo

    27-04-2022 13:39
  • México antiguo

    Las tejedoras de las chinampas

    Reconocidas en los contextos arqueológicos

    La evidencia arqueológica de esta actividad es escasa

    26-04-2022 16:31
  • México antiguo

    Chiapas, un amplio mosaico étnico

    Choles, lacandones, tojolabales

    Su cultura es semejante a la de los mayas antiguos

    26-04-2022 12:37
  • México antiguo

    Bonampak, Chiapas. Qué ver

    En el área maya no hay otros murales tan espectaculares

    El edificio fue consagrado el 11 de noviembre de 791 d.C.

    22-04-2022 15:20
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas. Qué ver

    Una particularidad son las estelas y los altares

    Yaxchilán, de estilo arquitectónico Usumacinta

    22-04-2022 14:27

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023