• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Producción de sal en la cuenca de Sayula, Jalisco

    Producción de sal en la cuenca de Sayula, Jalisco

    LEER MÁS
  • México antiguo

    San Cristóbal de las Casas. Qué ver

    Hoja al viento que finalmente encontró reposo

    Se trata de una de las ciudades virreinales más bellas de México

    20-04-2022 11:57
  • México antiguo

    Chiapas y sus primeros pobladores

    Los mokaya, los olmecas, los mayas

    Los mokaya fueron contemporáneos de los olmecas

    19-04-2022 14:32
  • México antiguo

    Zona Arqueológica de Iglesia Vieja, Chiapas

    Su apogeo fue en el Clásico Temprano (250-650 d.C.)

    Tuvo una posición estratégica respecto de otras áreas mesoamericanas

    19-04-2022 12:41
  • México antiguo

    Zona Arqueológica de Izapa, Chiapas

    Del Preclásico Temprano, al Tardío

    En el Preclásico Tardío fue una de las florecientes ciudades mesoamericanas

    18-04-2022 14:53
  • México antiguo

    La costa chiapaneca

    La región es de las más fértiles del país

    Se produce especialmente cacao y café

    18-04-2022 12:20
  • México antiguo

    Población indígena de Chiapas

    Chiapas da cabida a un amplio mosaico étnico

    Los tzeltales se autonombran batz il k’op, “los de la palabra originaria”

    13-04-2022 13:49
  • México antiguo

    Chiapa De Corzo. Zona Arqueológica

    Fue fundada por grupos de filiación cultural mixe-zoqueana

    Tiene más tradiciones culturales olmecas que mayas

    13-04-2022 12:22
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo, Ciudad colonial

    Fundada en el sitio que ocupara la prehispánica Chiapan

    Actualmente es famosa por su fiesta de los parachicos

    12-04-2022 15:04
  • México antiguo

    Bonampak, “muros teñidos”, Chiapas

    Fueron vistos nuevamente en la década de 1940

    Floreció en el Clásico Terminal y estuvo relacionado con Yaxchilán

    12-04-2022 12:49
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas

    Llamada Pa’Chan, “Cielo Divino”

    Una ciudad que perduró hasta 850 d.C.

    11-04-2022 15:12
  • México antiguo

    Usumacinta, Chiapas

    Decretada como Reserva de la Biosfera en 1978

    En la reserva sólo es posible transitar por brechas rústicas

    11-04-2022 13:30
  • México antiguo

    Artesanías en Chiapas

    Textiles, talla en madera y laca

    Son símbolo de la esencia de Chiapas

    08-04-2022 14:16

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023