• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tres idiomas en la Conquista

    Patrick Johansson K.

    El español, el maya y el náhuatl

    13-01-2022 10:20
  • México antiguo

    Antigüedad de la deformación cefálica en Mesoamérica

    Vera Tiesler, Arturo Romano Pacheco

    Para el Clásico, la práctica se generalizó

    12-01-2022 19:23
  • México antiguo

    Un depósito ritual de vida y muerte

    Perla del Carmen Ruíz Albarrán et al.

    Un descubrimiento significativo y único

    12-01-2022 13:38
  • México antiguo

    El copal prehispánico

    Aurora Montúfar López

    Copal chino o copalquáhuitl pitzauac (Bursera bipinnata).

    11-01-2022 12:56
  • México antiguo

    Protección y registro del patrimonio arqueológico

    Manuel Eduardo Pérez Rivas et al.

    Permite estudiar las características de diversas subáreas culturales

    11-01-2022 11:31
  • México antiguo

    Cinco deidades de los mexica

    Enrique Vela

    Dioses, ritos y mitos son comunes en Mesoamérica

    10-01-2022 15:36
  • México antiguo

    Los rituales de la milpa maya

    Lázaro Hilario Tuz Chi

    Un ser sagrado superior que permitía benevolencia en cada siembra.

    10-01-2022 13:31
  • México antiguo

    Dzibilchaltún, Yucatán. Intervenciones recientes

    Rubén Maldonado Cárdenas, Ángel Góngora Salas

    Una importante ciudad maya, comparable con las otras urbes

    07-01-2022 10:11
  • México antiguo

    Los mesoamericanos y el vínculo con los animales

    Guilhem Olivier

    Desde el nacimiento se tenía algún tipo de vínculo con los animales

    06-01-2022 12:33
  • México antiguo

    La periferia de Oxkintok, Yucatán

    Eunice Uc González et al.

    Una zona óptimas para la arquitectura de mampostería

    06-01-2022 10:53
  • México antiguo

    Xibalbá. Nuevos hallazgos en el oriente de Yucatán

    Víctor R. Castillo Borges et al.

    Un área de más de 600 ha donde hay abundantes vestigios arqueológicos

    05-01-2022 14:59
  • México antiguo

    La investidura de Cuauhtémoc

    Patrick Johansson K.

    La entronización de Cuauhtémoc se efectuó 80 días después de la muerte de Cuitláhuac.

    04-01-2022 15:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023