-
-
Las mujeres de Chalcatzingo
Ann Cyphers GuillénEn la muestra estudiada, las figurillas femeninas predominan, pues 92% son mujeres.
-
La cestería prehispánica
Enrique Vela
No es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.
-
Pintura mural y sistemas de escritura en Mesoamérica
Erik Velásquez García
Hay una elevada comprensión de las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, y en menor medida de otras como la mixteca.
-
Las peregrinaciones del Señor de Las Limas
Hernando Gómez RuedaLa escultura podría ser eventualmente cargada en brazos por una persona y sólo un traslado relativamente largo exigía soporte adicional.
-
Xochicalco y el occidente de Morelos
María del Carmen Solanes C.
Las investigaciones en Xoxchicalco han revelado un largo y complejo desarrollo histórico y cultural.
-
Tiempo Mesoamericano III. El Preclásico Medio en Mesoamérica
Rebeca B. González LauckEl Preclásico Medio abarca de 1200 a 400 a.C.
-
Las mujeres de Xochitécatl. Ritos y cultos femeninos
Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V.Las figurillas son el indicador de ritos y cultos femeninos asociados con la fertilidad.
-
-
-
Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.)
Enrique Vela
El Preclásico es una época de logros y una notable variedad en cuanto a expresiones culturales.
-
El bloque labrado con inscripciones olmecas. El Cascajal, Jaltipan, Veracruz
Ponciano Ortiz C. et al.Es difícil interpretar todos los elementos grabados en la pieza; sabemos que representan un conjunto de signos, muchos desconocidos. Sin embargo, es posible identificar algunos de ellos.
-
El símbolo olmeca de “vegetación de tres puntas” y la fauna sobrenatural
Patricia Ochoa Castillo y Hugo Herrera TorresEl conejo, el felino y la serpiente son animales que la tradición indígena mesoamericana asocia con el inframundo, con lo terrestre y, por extensión, con la fertilidad de la tierra.
-
Orejeras
Enrique Vela
El portar orejeras es uno de los rasgos distintivos de las elites del área mesoamericana. Se trata de una práctica que se remonta al...
-
Tumba A. La Venta, Tabasco
Enrique Vela
En su apogeo, La Venta, uno de los principales sitios olmecas, era una ciudad de dimensiones monumentales con una considerable población. Contaba con un...