- 
			Cabezas ceremoniales de mosaicos de jadeíta de Tak’alik Ab’aj, GuatemalaLas siete cabezas de jadeíta de Tak’alik Ab’aj representan un hito en la historia de la evolución del arte lapidario mesoamericano. 
- 
			Perfumando al difunto. Fragancias y tratamientos póstumos entre la antigua aristocracia mayaLos mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos. 
- 
			Atzompa y la expansión urbana de Monte AlbánNelly M. Robles García El “Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa” comenzó en 2007 como un modelo de gestión entre el INAH y la comunidad de Santa María Atzompa, Oaxaca, para la salvaguarda del sitio arqueológico. 
- 
			Las tumbas de LambityecoLocalizada a 2 km al oeste de Tlacolula, en el valle de Oaxaca, Lambityeco era la capital de una ciudad-Estado bajo la hegemonía de Monte Albán entre 650-850 d.C. y era famosa por sus esculturas de estuco. 
- 
			Colectividad funeraria de una tumba en San Miguel Albarradas, OaxacaLa tumba de San Miguel Albarradas es un ejemplo peculiar, pues albergó el mayor número de individuos en una tumba en el estado de Oaxaca. 
- 
			Las tumbas de Mitla y los estudios de BatresLa evidencia de rituales mortuorios preservada en los contextos funerarios de Mitla es un componente importante del registro arqueológico, y aporta valiosa información acerca de la antigua sociedad zapoteca. 
- 
			Las sepulturas de PalenqueLos mayas veneraban a los ancestros de los gobernantes mediante elaborados rituales en los centros cívicos ceremoniales. 
- 
			Lápida de Pakal, Palenque, ChiapasEn la lápida que cubrió el sarcófago de K ́inich janaa’b Pakal I, se grabó el descenso de su alma, después de muerto, al inframundo, lugar en donde renacería para ascender al cielo. 
- 
			Ajuar funerario de Pakal II, señor de Palenque ChiapasEn sus exequias, el cadáver de Pakal II fue ataviado con una gran variedad de ornamentos de jadeíta. 
- 
			El Opeño, Jacona, MichoacánSu importancia cultural y principal atractivo provienen de la existencia de tumbas ahuecadas en el subsuelo de toba volcánica (achieri, tepetate), notable por su remota antigüedad y por sus contenidos. 
 
 
 
 
 
 









