NÚMERO DISPONIBLE

Cultivos mesoamericanos

Las especies que México dio al mundo

Febrero 2019
Especial 84
! Adquiérela !
, , ,
México antiguo
El calendario prehispánico y los ciclos agrícolas

Enrique Vela

La religión, la cosmovisión y  las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas.

10-04-2020 12:32
,
México antiguo
Quelites

Enrique Vela

Los cientos de quelites o hierbas comestibles consumidos en México tienen gran potencial por su textura, sabor y valor nutrimental. Muchos de ellos brotan de manera espontánea en la milpa. En otras partes del mundo pueden incluso ser considerados una plaga, pero aquí son aprovechados para enriquecer con sabores, texturas, olores y nutrimentos los platillos. Éstos son sólo algunos de los más populares.

 

Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.

 

27-02-2019 14:23
, ,
México antiguo
Frutos: mamey, Guayaba, Chicozapote

Enrique Vela

Mamey (Pouteria sapota)

En náhuatl se le llama tezonzápotl (fruto que tiene color de piedra de tezontli) o tetzápotl. Se consideraba de uso medicinal para varias afecciones. Hoy en día es uno de los frutos “finos” que se consumen en varias partes del trópico y es utilizado por la industria alimenticia en la fabricación de helados y pasteles. El empleo de su semilla como saborizante del chocolate está vigente en el téjate, bebida tradicional oaxaqueña que ha alcanzado popularidad en Estados Unidos.

Basado en Linares y Bye, 2014.

26-02-2019 15:00
,
México antiguo
Aguacate (Persea americana)

Enrique Vela

Fue una de las primeras plantas cultivadas en Mesoamérica. La fecha más antigua, para ejemplares encontrados en las cuevas de Tehuacán, Puebla, corresponde a 7200 a.C.

Nombres indígenas: náhuatl, ahuácatl; maya, oon. Otros nombres: palta (quechua), avocado (inglés), abacate (portugués).

 

Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.

 

25-02-2019 11:34
, , ,
México antiguo
Frutos

Enrique Vela

En Mesoamérica se aprovecharon una enorme variedad de frutos. Su aporte como complemento a la dieta sustentada en el maíz está fuera de toda duda. Algunas de esas especies debieron ser parte de los cultivos en los huertos familiares. La gran mayoría de ellos se siguieron consumiendo después de la conquista y muchos se hicieron desde entonces populares a nivel mundial. He aquí una muestra de algunas de esas especies.

22-02-2019 16:16
Ediciones especiales
E84. Cultivos mesoamericanos. Las especies que México dio al mundo

En la época prehispánica se dieron dos formas básicas de cultivo del maíz: de temporal y de riego. Ambas requerían de una planeación adecuada y una participación colectiva.

22-02-2019 11:57
México antiguo
Palma de coyol real y camote

Enrique Vela

Palma de coyol real (Acrocomia mexicana)

21-02-2019 13:20
,
México antiguo
Vainilla (Vanilla planifolia)

Enrique Vela

Aunque no existe certeza sobre si en la época prehispánica era una planta cultivada o simplemente recolectada, se sabe que era muy bien apreciada por su olor y su sabor. Fue por ello uno de los productos mesoamericanos que tuvo pronta y amplia aceptación en el mundo tras la conquista.

Nombres indígenas: náhuatl: tlilxóchitl (“flor negra”); totonaco: caxixánat; maya: zizbic.

 

Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.

 

20-02-2019 17:12
, ,
México antiguo
Cacao (Theobroma cacao)

Enrique Vela

Es uno de los cultivos esenciales del área mesoamericana Los granos del cacao se utilizaban en la época prehispánica para, principalmente, elaborar bebidas y como medida de valor en los intercambios, y ahora son la base de la multitud de productos conocidos bajo el universal genérico de “chocolate”.

19-02-2019 12:12
, ,
México antiguo
Nopal (Opuntia)

Enrique Vela

Es mostruoso este árbol. El tronco se compone de las hojas y las ramas se hacen de las mismas hojas.

18-02-2019 11:43
, ,
México antiguo
Maguey (Agave spp.)

Enrique Vela

... y a medio cocer [el tallo del maguey], sirve de arrope, y es de buen sabor y sano, y a mi parecer es mejor que arrope de uvas...

15-02-2019 15:47
, ,
México antiguo
Algodón (Gossypium hirsutum L.)

Enrique Vela

En la época prehispánica los productos hechos con algodón eran muy apreciados.

15-02-2019 10:48
,
México antiguo
Jitomate (Solanum lycopersicum)

Enrique Vela

El consumo de jitomate modificó los hábitos culinarios de varias regiones.

13-02-2019 12:22
,
México antiguo
Tomate (Physalis philadelphica)

Enrique Vela

Se trata de uno de los cultivos cuya antigüedad se remonta a miles de años, y su uso tan prolongado sin duda tiene que ver con su peculiar sabor, un tanto ácido, y con su dilatado proceso de putrefacción. En su forma domesticada, el tomate es más antiguo que el jitomate, de hecho en Mesoamérica su uso estaba más difundido y era más común. El tomate es un fruto que acompaña al chile en la preparación de salsas y disminuye su cualidad picante.

12-02-2019 16:54
,
México antiguo
Frijol (Phaseolus spp.)

Enrique Vela

El frijol es uno de los productos mesoamericanos que mejor aceptación tuvo a nivel mundial.

11-02-2019 10:50
,
México antiguo
Chile (Capsicum spp.)

Enrique Vela

Aunque las especies de chile más populares son cultivadas, un buen número son silvestres.

08-02-2019 14:11
,
México antiguo
Calabaza (Cucurbita sp.)

Enrique Vela

La calabaza es parte fundamental de la dieta nacional, se aprovecha el fruto, flores y tallos.

08-02-2019 10:36
, ,
México antiguo
Maíz. (Zea mays spp. mays)

Enrique Vela

Hoy en día, el maíz, sigue siendo el principal alimento de los mexicanos.

07-02-2019 14:15
, ,
México antiguo
La milpa

Enrique Vela

06-02-2019 14:49
México antiguo
El cultivo mesoamericano

Enrique Vela

La producción de alimentos es un hecho cultural cuyas formas específicas son resultado de una suma de factores como lo que la tierra ofrece –en función del clima, el relieve, la hidrografía, el tipo de suelo–, el conocimiento acumulado sobre el ciclo de desarrollo de las plantas y las costumbres de los animales que se capturan, las técnicas para sembrar, recolectar, cazar o pescar, así como la eficiencia de los instrumentos disponibles para tales fines y para preparar los alimentos.

05-02-2019 11:53