-
Enrique Florescano: semblanzas de un historiador
El conjunto de autores que firman estas páginas estableció un diálogo fértil y didáctico que partió de la biografía del pensador hacia un espacio de interés público.
-
Arqueología de la arqueología
Los artículos abarcan desde la época prehispánica hasta el siglo XIX y tratan de una amplia variedad de materias relacionadas con el surgimiento y desarrollo temprano de la arqueología mexicana.
-
Los desastres en perspectiva histórica
Un desastre es así el proceso resultante de la asociación entre un fenómeno natural, que se ha convertido en una amenaza natural, y una sociedad vulnerable que se encuentra en riesgo.
-
¿Los temblores tienen un origen divino o natural?
Virginia García Acosta
Con base en mitos y leyendas, se ha intentado explicar esos fenómenos.
-
El motín del 8 de junio de 1692. Entre meteorología, granos y política
Muchos de los consumidores de pan de la ciudad de México recurrieron entonces al maíz, que alcanzó precios inauditos.
-
Sobre el “colapso” en ciudades mayas de las Tierras Bajas
Los pilares del orden cósmico, cuatro de las principales ciudades mayas de las Tierras Bajas: Copán, Tikal, Calakmul y Palenque, colapsaron, entre 800 y 900 d.C.
-
¿Semblanza de un historiador?
Palabras pronunciadas en reconocimiento a Alfredo López Austin.
-
Las inundaciones de Tenochtitlan
Entre los presagios que corrían por Tenochtitlan antes de la llegada de los españoles está aquel que nos habla de que las aguas del lago se agitaron.
-
Cuando la gente “se uno-aconejó” La gran sequía de 1454 en la Cuenca de México
La Ofrenda 48 se localizaba dentro de la mitad de la pirámide consagrada al culto de Tláloc y sus asistentes, los diminutos tlaloque.
-
Reconocimientos a Alfredo López Austin
Su labor ha sido muy importante para el estudio de los pueblos originarios.
-
La UNAM otorga el Doctorado Honoris Causa a Eduardo Matos Moctezuma
Miembro del Comité Científico-Editorial de la revista Arqueología Mexicana e investigador emérito del INAH.
-
Nuevo acceso a la zona arqueológica del Templo Mayor
Se colocaron tres maquetas: una dedicada a la fisiografía; otra a la ciudad de Tenochtitlan y la de Tlatelolco y la última es una actualización del recinto sagrado.