- 
			Pirámides como centro del universoLas pirámides conformaban el centro fundamental de los pueblos mesoamericanos y eran receptáculo de los principales componentes de su cosmovisión. 
- 
			Tláloc, el antiguo dios de la lluvia y de la tierra en el Centro de MéxicoComo la mayoría de los dioses mesoamericanos, Tláloc puede compartir atavíos y hasta “fusionarse” con otras deidades. 
- 
			Los grandes volcanes y la arqueologíaHabía distintas intenciones religiosas para subir a las montañas. Rogar por la lluvia no era el único motivo por el que se ascendía, pero sí era el más importante. 
- 
			Las pirámides de MéxicoEn este artículo se intenta responder a preguntas recurrentes, entre nuestros lectores, sobre las pirámides: ¿cómo se construyeron?, ¿qué esfuerzo implicaba levantarlas? 
- 
			Petición de lluvia y fertilidad de la tierra en el paisaje ritual xochimilcaLos rituales que se realizan actualmente en Xochimilco tienen su origen en la época prehispánica; antiguamente se creía que las montañas y los cerros estaban llenos de cuevas, en cuyo interior abundaba el agua y el maíz. 
- 
			Los dioses de la lluvia en MesoaméricaLos dioses de la lluvia mesoamericanos son los dioses autóctonos por excelencia y, a semejanza de Tláloc, encarnan la tierra, es decir, el territorio. 
- 
			La pintura mayaLas pinturas murales más famosas del área maya son sin duda –por su extraordinario estado de conservación– las de Bonampak, Chiapas. 
- 
			Aprovechamiento del cuerpo humano en el México prehispánicoEl sacrificio, una de las prácticas rituales más antiguas en Mesoamérica, se vio intensificado en los periodos de militarismo expansivo. 
- 
			¿Personajes híbridos en Mesoamérica?Algunas sociedades mesoamericanas concebían a sus dioses dotados de atributos tanto humanos como de diversos animales. 
- 
			Dioses mayasAnte la imposibilidad de explicar las causas que producen los más diversos fenómenos naturales, los mayas crearon un mundo imaginario formado por seres sobrenaturales. 
- 
			Chalcatzingo, Morelos. Un discurso sobre piedraChalcatzingo se encuentra al pie de los cerros Delgado y de la Cantera, los cuales forman una hendidura que para los olmecas simbolizaba el lugar en donde brotaba el maíz. 
- 
			Augurios nahuas de Zongolica, VeracruzEn cualquier comunidad, en cualquier lengua, en cualquier tiempo, se cree que ciertos comportamientos, acciones o imágenes repercuten en lo que sucederá en el futuro. 
- 
			Codorniz. Animal míticoEstas aves simbolizan un vínculo entre lo cósmico y lo terrenal, y su sangre –junto con la sangre de los corazones de los hombres– evita el caos. 
- 
			La sexualidad en MesoaméricaAcercarnos a la historia de la sexualidad en estas tierras es una manera de acercarnos a la comprensión de los profundos cambios que se manifiestan en la actualidad. 
- 
			La religión mexicaEn la construcción de la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo. 
 
 
 
 
 
 














