- 
			
La agricultura en Mesoamérica
Eduardo Matos Moctezuma
Se analizan aquí dos aspectos que guardan estrecha relación con la agricultura como son el calendario y la propiedad de la tierra.
 - 
			
Los mercados prehispánicos. La economía y el comercio
Kenneth G. Hirth
El mercado fue el centro de la vida social y económica en el México antiguo. Era en los centros urbanos donde gran número de personas se congregaba para comprar y vender las mercancías que necesitaba.
 - 
			
Las primeras monedas europeas en Nueva España
Este hallazgo es muy importante porque las monedas pertenecen a un periodo temprano de la historia novohispana.
 - 
			
El tipo de dinero que usaron los mexicas bajo el dominio español
Según parece el dinero español y las monedas nativas (sobre todo el cacao) funcionaron juntos en un solo sistema monetario integrado.
 - 
			
Los tipos de tributo en la época prehispánica
Interno o externo, el tributo era la forma prehispánica de tasación de la que el Estado y sus elites dirigentes dependían.
 - 
			
De los modos de tributar indígena y español
Al decir “tributo en Nueva España” lo primero que viene a la mente es el denominado tributo real que pagaban los habitantes de los pueblos de indios. Pero esta descripción sencilla no deja ver una realidad compleja.
 - 
			
El tributo a la Triple Alianza
Los tributos intensificaron la política imperial y el poder militar, y contribuyeron tanto material como simbólicamente a conquistas y alianzas futuras.
 - 
			
El tributo, una estrategia económica
La complejidad social mesoamericana dependía del flujo de bienes desde la base hasta la cúspide del sistema tributario.
 - « first
 - ‹ previous
 - 1
 - 2
 - 3
 - 4
 







