• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-ago-2025
  • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las identidades de los grupos étnicos

    Miguel Alberto Bartolomé

    La identidad representa un fenómeno procesual y cambiante

    05-11-2021 11:29
  • Noticias

    Localizan canoa maya prehispánica

    Durante los trabajos del proyecto del Tren Maya

    Destaca por su buen estado de conservación

    04-11-2021 11:50
  • México antiguo

    ¿Qué es un pueblo originario?

    Alicia M. Barabas

    Son descendientes de pueblos antiguos

    04-11-2021 10:08
  • México antiguo

    Alfredo López Austin (1936-2021)

    Eduardo Matos Moctezuma

    Deja un legado enorme

    03-11-2021 14:02
  • México antiguo

    La ofrenda de comida

    Elena Mazzetto

    El tiempo y lugar adecuados para la preparación y consumo.

    03-11-2021 12:06
  • México antiguo

    Los caminos de la muerte mayas

    Durante ese tránsito, el espíritu debía cuidarse y alimentarse

    01-11-2021 11:22
  • Ediciones regulares

    171. Los pueblos originarios de México

    Los pueblos originarios es una denominación aplicada a los grupos humanos que fueron los pobladores iniciales de América antes de ser ocupada por pueblos foráneos en el siglo XVI. Nombra igualmente a los grupos humanos descendientes de los pueblos prehispánicos que han mantenido hasta el presente características sociales y culturales emparentadas con las de aquellos pueblos, entre ellas un idioma.

    01-11-2021 09:42
  • México antiguo

    Colores de los rumbos del Universo

    Enrique Vela

    En una imagen horizontal del universo

    29-10-2021 11:26
  • México antiguo

    El misterio de las calaveras de cristal de roca

    Jane Maclaren Walsh

    Creadas para satisfacer un mercado ávido de antigüedades

    28-10-2021 13:09
  • México antiguo

    Ritual en el tzompantli de Zultépec-Tecoaque

    Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas

    Arqueología de la base del tzompantli

    28-10-2021 11:37
  • México antiguo

    Las fiestas prehispánicas y el cempoalxóchitl

    Miguel Ángel Serrato Cruz

    En racimos, guirnaldas, sartales, cadenas...

    27-10-2021 15:59
  • México antiguo

    El estilo neotolteca

    Leonardo López Luján

    La isla  de Tenochtitlan se colmó de efigies exentas

    27-10-2021 11:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023