• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Colores de los rumbos del Universo

    Enrique Vela

    En una imagen horizontal del universo

    29-10-2021 11:26
  • México antiguo

    El misterio de las calaveras de cristal de roca

    Jane Maclaren Walsh

    Creadas para satisfacer un mercado ávido de antigüedades

    28-10-2021 13:09
  • México antiguo

    Ritual en el tzompantli de Zultépec-Tecoaque

    Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas

    Arqueología de la base del tzompantli

    28-10-2021 11:37
  • México antiguo

    Las fiestas prehispánicas y el cempoalxóchitl

    Miguel Ángel Serrato Cruz

    En racimos, guirnaldas, sartales, cadenas...

    27-10-2021 15:59
  • México antiguo

    El estilo neotolteca

    Leonardo López Luján

    La isla  de Tenochtitlan se colmó de efigies exentas

    27-10-2021 11:33
  • México antiguo

    Por qué creían en el más allá nuestros ancestros

    Alfredo López Austin

    Todas las criaturas tenían un “corazón” indestructible

    26-10-2021 12:23
  • Noticias

    Homenajearán a Lourdes Suárez Diez

    Pionera en el estudio de materiales arqueológicos de concha

    El homenaje será este martes 26 de octubre

    26-10-2021 10:39
  • México antiguo

    Remodelación de un Palacio

    Leonardo López Luján

    Al parecer, fue Luis de Martín Alonso el artífice de la remodelación

    25-10-2021 13:47
  • México antiguo

    Dos edificios oaxaqueños

    Leonardo López Luján

    El Palacio de las Columnas y La Casa Episcopal

    22-10-2021 12:29
  • México antiguo

    Fiestas a los muertos

    Enrique Vela

    Marcan el término del ciclo de cultivo del maíz

    21-10-2021 15:30
  • México antiguo

    Chalchiuhtlicue de Tlatelolco

    Leonardo López Luján

    Dibujada por un estudiante de la Academia de San Carlos

    21-10-2021 09:59
  • Noticias

    Álamo Temapache visita a la “Joven de Amajac”

    Una réplica será colocada en el Paseo de la Reforma

    La bella escultura femenina fue descubierta en su terruño

    20-10-2021 12:10

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023