• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E98. El maíz en México. Naturaleza y cultura

    Esta entrega de Arqueología Mexicana es una nueva edición de nuestro especial número 38: “El maíz. Catálogo visual”.

    01-08-2021 15:15
  • México antiguo

    Arqueología en El Cóporo, Guanajuato

    Carlos Alberto Torreblanca Padilla

    En 1962 se hicieron las primeras excavaciones.

    30-07-2021 14:48
  • México antiguo

    El sepulcro de un jerarca

    Gabriela Zepeda García Moreno

    El personaje sostuvo entre los brazos a un perro

    30-07-2021 12:52
  • México antiguo

    Los españoles en el Códice Borbónico

    Patrick Johansson K.

    “Dios de los maíces... que les confirmó ... que venían ya a los conquistar”.

    30-07-2021 10:47
  • México antiguo

    Casas Tapadas, Guanajuato

    Carlos Castañeda López

    Un muro limita el recinto  principal.

    29-07-2021 18:41
  • México antiguo

    Yak Chaahk, un sajal en la corte

    Sara Isabel García Juárez y Guillermo Bernal Romero

    Es Yak Chaahk, “El de Bik’iil”.

    29-07-2021 15:32
  • México antiguo

    Cómo se destruye un centro cósmico

    Federico Navarrete et al.

    Tlaxcala y sus cuatro señoríos en un cosmos cristianizado.

    29-07-2021 09:25
  • Noticias

    Conjunto conventual en el Patrimonio Mundial

    Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, Tlaxcala

    Los inmuebles están en Tlaxcala.

    28-07-2021 19:51
  • México antiguo

    Cráneos del Cenote Sagrado

    Vera Tiesler

    Prodigiosamente preservados.

    28-07-2021 12:01
  • México antiguo

    El Lienzo de Tlaxcala y los datos históricos

    Aurelio López Corral, David M. Carballo

    Las recientes investigaciones arqueológicas.

    28-07-2021 10:14
  • México antiguo

    Personajes en la mitología maya

    Gabrielle Vail

    Sobresalen una serie de luchas entre deidades del mundo superior y el inferior.

    27-07-2021 20:09
  • México antiguo

    El juego de pelota en Jalisco

    Christopher S. Beekman, Verenice Y. Heredia Espinoza

    No tienen adornos como inscripciones o esculturas.

    27-07-2021 12:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023