• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • Noticias

    Somos exhumadores del tiempo que fue

    Eduardo Matos Moctezuma celebra 80 jubilosos años

    La vida y la muerte forman parte de una misma moneda

    09-04-2021 19:32
  • México antiguo

    Cráneos en el tzompantli

    Ximena Chávez Balderas

    La cabeza tenía una gran importancia ritual.

    09-04-2021 17:29
  • México antiguo

    Los Gobernadores de Techan

    Gerardo Gutiérrez y Mary E. Pye

    Una protección que debía pagarse con sacrificios humanos.

    09-04-2021 14:08
  • México antiguo

    5. Contorsionista. Tlatilco, Estado de México

    Enrique Vela

    Un ser en tránsito entre distintos ámbitos.

    09-04-2021 11:14
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli y la andesita de lamprobolita

    María Barajas Rocha et al.

    La tenayocátetl (“piedra de Tenayuca”).

    08-04-2021 17:18
  • México antiguo

    La Venta y las cabezas colosales

    Ann Cyphers

    La Cabeza Colosal 1 es una declaración sobre legitimidad y divinidad ancestral.

    08-04-2021 13:34
  • México antiguo

    4. Maqueta. Nayarit

    Enrique Vela

    Notable por su grado de detalle.

    08-04-2021 11:32
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 1, La Venta

    Ann Cyphers

    Es la cabeza más alta de La Venta, Tabasco.

    07-04-2021 12:19
  • México antiguo

    3. Gran Pirámide. Cholula, Puebla

    Enrique Vela

    No todos esos templos tenían la misma forma.

    07-04-2021 10:29
  • México antiguo

    Antes de la cerámica: Las Labradas

    Víctor Joel Santos Ramírez

    Antes del descubrimiento de la agricultura

    06-04-2021 16:30
  • México antiguo

    2. Códice de Dresde, p. 69

    Enrique Vela

    En el Códice de Dresde se encuentra una gran cantidad de información sobre la cosmovisión de los mayas, la que incluye entre muchos otros aspectos: almanaques adivinatorios y tablas astronómicas, calendáricas y numéricas. Es notable también porque contiene información sobre mitos y dioses.

    06-04-2021 11:22
  • Noticias

    Zona Arqueológica La Ferrería

    Reabre a partir del 6 de abril de 2021

    Pertenece a la cultura Chalchihuites.

    06-04-2021 09:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023