• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Los bienes de las reinas

    Los bienes de las reinas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La fundación de México-Tenochtitlan

    Xavier Noguez

    2 calli (1377) aparece como el año de fundación.

    21-09-2020 12:04
  • Ediciones regulares

    164. Arqueología subacuática en México

    En esta edición se presenta un panorama general de lo que constituye el quehacer de la arqueología subacuática en México, particularmente el que realiza en la actualidad la Subdirección de Arqueología Subacuática.

    21-09-2020 08:20
  • Ediciones regulares

    163. La Noche Triste de 1520

    Después de la llamada Noche Triste, los españoles deambularon por tierras desconocidas y accidentadas. Para su supervivencia en este trance resultó fundamental la guía de los tlaxcaltecas, y el apoyo de los otomíes de la región.

    21-09-2020 08:19
  • Ediciones especiales

    E92. Los personajes del mito

    Ante la desviante ambigüedad de la palabra mito, es necesario centrarnos en el carácter cultural del mito como una de las creaciones humanas fundamentales. El estudio de la naturaleza del mito es un arma frente a las arremetidas ideológicas en contra de las minorías culturales.

    21-09-2020 08:16
  • México antiguo

    El nombre de Motecuhzoma II

    Xavier Noguez y María Teresa Neaves Lezama

    La xiuhuitzolli de turquesa es el elemento principal

    18-09-2020 18:15
  • México antiguo

    La concepción maya del cosmos

    Mercedes de la Garza

    El punto central del universo entero es el centro de la tierra.

    18-09-2020 14:43
  • México antiguo

    Piedra de Tízoc. La historia

    Alfredo López Austin, Leonardo López Luján

    Era parte de un par litúrgico en el patio del Templo de Yopico.

    18-09-2020 11:48
  • México antiguo

    El cañonero Tampico

    Raúl Tapia Rosas

    Un combate naval en la Revolución Mexicana.

    17-09-2020 21:10
  • México antiguo

    La Piedra de Tízoc

    Claude-François Baudez

    El canal fue excavado después de haber sido terminada la escultura.

    17-09-2020 17:09
  • México antiguo

    Códice Cuauhtlantzinco

    Xavier Noguez

    Una imagen de la Virgen de los Remedios.

    17-09-2020 11:36
  • México antiguo

    Copilco bajo la lava

    Efraín Flores López, Ma. del Carmen Solanes Carraro

    Copilco, no era un cementerio, como se pensó y describió.

    15-09-2020 13:16
  • México antiguo

    Orígenes del Pedregal de San Ángel

    Alejandro Pastrana

    Siete derrames sucesivos de lava lo formaron.

    15-09-2020 10:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023