• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-ago-2025
  • Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    LEER MÁS
  • México antiguo

    De los primeros fundadores de Tetzcoco

    Rafael Tena

    Vivían éstos en tan gran paz y amistad

    02-04-2024 09:36
  • México antiguo

    Presentación

    Enrique Vela

    Las narraciones indígenas del México antiguo y contemporáneo

    01-04-2024 11:27
  • México antiguo

    Artefactos para la extracción de sangre

    Alejandra Aguirre Molina

    Fueron empleados por los sacerdotes mexicas

    27-03-2024 08:38
  • México antiguo

    La derrota de los hombres de piedra

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Se abre un nuevo frente de guerra después de la derrota de los hombres de piedra

    26-03-2024 16:40
  • México antiguo

    Aké, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    Aké fue un asentamiento de considerables dimensiones

    26-03-2024 13:09
  • México antiguo

    Para alimentar a los dioses

    Elena Mazzetto

    La forma de alimentar a los dioses

    26-03-2024 11:26
  • México antiguo

    Dzibilchaltún, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    En su apogeo Dzibilchaltún albergó a una población de 25 000 habitantes

    25-03-2024 17:19
  • México antiguo

    Dos maneras de representar la sangre

    Juan José Batalla Rosado

    Los modelos precolombino y occidental

    25-03-2024 10:57
  • México antiguo

    Xcambó, Yucatán. Cronología

    Enrique Vela

    “Cocodrilo celeste” o “lugar de trueque”. CRONOLOGÍA: Clásico (250-1000 d.C.). REGIÓN: Norte de Yucatán. NO TE PIERDAS: Plaza Principal, Unidad Residencial 17, Capilla de la Virgen.

    Ya que se encuentra en un lugar que cuenta con abundantes recursos, este sitio llegó a convertirse en un importante centro comercial. Además, su ubicación le permitía establecer contacto con otros pueblos de la costa y de tierra adentro. Xcambó fue ante todo un centro productor de sal, lo que propició la prosperidad de la ciudad en el Clásico.

    22-03-2024 18:09
  • México antiguo

    La alimentación entre dioses y hombres

    Elena Mazzetto

    Sangre y maíz sustancias con las que hombres y dioses se alimentan mutuamente

    22-03-2024 14:02
  • México antiguo

    Elementos serpentinos en la xiuhcóatl

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La serpiente de fuego como un complejo iconográfico

    21-03-2024 08:36
  • México antiguo

    Dos personas en espejo

    Danièle Dehouve

    Las diferencias entre las figuras en espejo y las quirales

    21-03-2024 08:27

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023