• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La cestería prehispánica

    Enrique Vela

    No es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.

    31-03-2020 17:15
  • México antiguo

    Ilustraciones de Historia antigua de México...

    Mónica del Villar

    Imágenes de Historia antigua de México y de su Conquista, de Francisco Xavier Clavijero.

    30-03-2020 18:40
  • México antiguo

    Cuaxólotl, ¿una deidad chichimeca?

    Xavier Noguez, Amanda Uribe Cortés

    Xólotl, en su advocación de Cuaxólotl (cabeza de Xólotl), está vinculado con los chichimecas y con las actividades bélicas, y con la diosa Chantico.

    30-03-2020 14:17
  • México antiguo

    Ocotelulco, famoso señorío tlaxcalteca

    José Eduardo Contreras Martínez

    En los últimos 70 años de la época prehispánica, Ocotelulco adquirió importancia religiosa, económica y política, que superó a la de los demás señoríos tlaxcaltecas. En ese periodo el sitio tuvo a su disposición los medios intelectuales y materiales para realizar imponentes rituales.

    30-03-2020 11:41
  • México antiguo

    La construcción de las grandes pirámides de México

    Elliot M. Abrams

    Cómo fueron hechas: ¿cómo pudieron imaginar semejantes obras pueblos que solamente contaban con herramientas de piedra y madera, y con su fuerza de trabajo humana? ¿Cómo lograron construir tan impresionantes obras arquitectónicas?

    29-03-2020 19:01
  • México antiguo

    Textiles de Oaxaca

    En cada región de Oaxaca, se encuentran atributos distintivos y se calcula que existen unos 300 trajes distintos.

    27-03-2020 17:16
  • México antiguo

    La fotografía y los murales prehispánicos

    María de Jesús Chávez Callejas

    El archivo fotográfico de “La pintura mural prehispánica en México” consta de un acervo de poco más de 200 000 imágenes.

    27-03-2020 14:50
  • México antiguo

    Arqueología de Campeche

    Luis Millet Cámara

    La difusión de la grandeza de las antiguas ciudades mayas de Campeche, comenzó a mediados del siglo XIX.

    27-03-2020 12:23
  • México antiguo

    Ingeniería hidráulica prehispánica en Acolhuacan

    Jeffrey R. Parsons

    En las laderas de los cerros que rodean al Tetzcotzinco se encuentran restos de antiguos acueductos  y canales que, con los de ese sitio, formaron un imponente complejo hidráulico prehispánico

    26-03-2020 17:07
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan. El gobierno de los jueces-gobernadores

    María Castañeda de la Paz

    El linaje de la casa real de Tenochtitlan deja de gobernar al imperio mexica.

    26-03-2020 11:02
  • México antiguo

    La Triple Alianza

    Pedro Carrasco, Jesús Monjarás-Ruiz

    Los gobernantes de las capitales de la Triple Alianza recibían el tratamiento de huey tlatoani (gran soberano).

    25-03-2020 17:29
  • México antiguo

    Los jardines de Chapultepec en el siglo XIX

    Amparo Gómez Tepexicuapan

    Desde el siglo XIX, no existe sitio en los alrededores de la ciudad de México más favorecido por la naturaleza que el bosque de Chapultepec, legendario lugar donde el hombre ha encontrado sintonía con la vegetación, dispuesta de manera natural y artificial.

    25-03-2020 12:55

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023