• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    Los manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa de este momento.

    19-02-2020 13:28
  • México antiguo

    El antiguo Museo Etnográfico. Espacio de vanguardia, reflejo de su tiempo

    Patricia Ledesma Bouchan et al.

    El antiguo Museo Etnográfico en el 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    19-02-2020 12:35
  • México antiguo

    El calendario mesoamericano

    Rafael Tena

    Llamado en náhuatl xiuhpohualli o “cuenta del año” es un cómputo del año solar.

    18-02-2020 17:08
  • México antiguo

    Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma

    María Castañeda de la Paz

    Se trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.

    18-02-2020 13:35
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan. Don Luis de Santamaría Cipac

    María Castañeda de la Paz

    Don Luis de Santamaría Cipac, el último gobernador de Tenochtitlan.

    18-02-2020 10:58
  • México antiguo

    Hematita

    Enrique Vela

    La hematita se utilizó ampliamente para decorar cerámicas y murales.

    17-02-2020 17:13
  • México antiguo

    “El Escriba de Cuilapan” ¿era verdaderamente un escriba?

    Javier Urcid

    La maestría en la elaboración de las efigies zapotecas y egipcias es indiscutible, pero es evidente que las de Oaxaca no llevan los instrumentos de un escribano.

    17-02-2020 14:52
  • México antiguo

    Quiénes y cómo pintaron el Códice Florentino

    El orden de los libros del Códice Florentino siguen el tradicional modelo medieval.

    17-02-2020 14:33
  • México antiguo

    Cometas, águilas gigantes y piedras que hablan Presagios en la obra de fray Diego Durán

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    No pudieron llevar la gran piedra, no quiso moverse.

    14-02-2020 13:03
  • México antiguo

    Primeras monedas acuñadas en la Ciudad de México

    Ma. de Jesús Sánchez Vázquez y Alberto Mena Cruz

    De estas primeras monedas, son muy escasos los ejemplares.

    14-02-2020 11:29
  • México antiguo

    Mapa Tlotzin

    Luz María Mohar Betancourt

    El Mapa Tlotzin es una joya que reflejan las habilidades de los antiguos pintores-escribanos.

    12-02-2020 13:29
  • México antiguo

    La díada unidad/diversidad

    Alfredo López Austin

    Cada tradición cultural tiene sus propias verdades y éstas van cambiando con el tiempo.

    12-02-2020 11:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023