• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tira de la Peregrinación. La migración mexica

    Xavier Noguez

    La larga peregrinación mexica duró poco más de 200 años.

    22-01-2020 11:29
  • México antiguo

    Tocados en Teotihuacan

    Enrique Vela

    La variedad de los tocados utilizados por la población de Teotihuacan.

    21-01-2020 13:13
  • México antiguo

    Origen y circulación de las conchas de moluscos

    Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro

    No todas las especies de moluscos fueron igualmente apreciadas.

    21-01-2020 11:17
  • México antiguo

    Ritos de renovación en los petroglifos de Jalisco

    Joseph B. Mountjoy

    Símbolos del Sol, del agua y de la fertilidad.

    20-01-2020 16:16
  • México antiguo

    Los incensarios del Grupo de las Cruces, Palenque

    Martha Cuevas García

    Los incensarios eran una vía de comunicación entre los hombres y la divinidad.

    20-01-2020 13:01
  • México antiguo

    Tenochtitlan. La gran metrópoli

    Eduardo Matos Moctezuma

    En el mito de la fundación de la ciudad tenochca estuvo presente el símbolo del dios Huitzilopochtli.

    17-01-2020 15:40
  • México antiguo

    El Tejo de Oro y La Noche Triste

    Leonardo López Luján, José Luis Ruvalcaba Sil

    "Como unos puercos hambrientos ansían oro”. Códice Florentino.

    17-01-2020 12:48
  • México antiguo

    Dios Q o Jun Lajun Talaan, ‘Uno Diez Misterio’, dios de la guerra y el sacrificio

    Erik Velásquez

    El dios Q, Jun Lajun Talaan de la guerra llevaba globos oculares sobre el cabello.

    16-01-2020 16:39
  • México antiguo

    Teotihuacan, una ciudad planeada astronómicamente

    Anthony F. Aveni

    El trazo rectangular de la ciudad es a la vez grandioso y exacto.

    16-01-2020 14:44
  • México antiguo

    La veneración de los ancestros en Palenque

    Roberto López Bravo

    Objetos y monumentos encontrados en los grupos residenciales de Palenque ofrecen información sobre la vida cotidiana.

    16-01-2020 12:24
  • México antiguo

    Quinto tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Fue como si burbujeara, como si burbujeara ruidosamente.

    16-01-2020 10:58
  • México antiguo

    Tiempo mesoamericano IV. Preclásico Tardío (400 a. C.-200 d. C.

    John E. Clark, Richard D. Hansen

    En el curso de seis siglos contemplamos el ascenso y colapso de muchas sociedades pequeñas.

    15-01-2020 16:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023