• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma

    María Castañeda de la Paz

    Se trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.

    18-02-2020 13:35
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan. Don Luis de Santamaría Cipac

    María Castañeda de la Paz

    Don Luis de Santamaría Cipac, el último gobernador de Tenochtitlan.

    18-02-2020 10:58
  • México antiguo

    Hematita

    Enrique Vela

    La hematita se utilizó ampliamente para decorar cerámicas y murales.

    17-02-2020 17:13
  • México antiguo

    “El Escriba de Cuilapan” ¿era verdaderamente un escriba?

    Javier Urcid

    La maestría en la elaboración de las efigies zapotecas y egipcias es indiscutible, pero es evidente que las de Oaxaca no llevan los instrumentos de un escribano.

    17-02-2020 14:52
  • México antiguo

    Quiénes y cómo pintaron el Códice Florentino

    El orden de los libros del Códice Florentino siguen el tradicional modelo medieval.

    17-02-2020 14:33
  • México antiguo

    Cometas, águilas gigantes y piedras que hablan Presagios en la obra de fray Diego Durán

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    No pudieron llevar la gran piedra, no quiso moverse.

    14-02-2020 13:03
  • México antiguo

    Primeras monedas acuñadas en la Ciudad de México

    Ma. de Jesús Sánchez Vázquez y Alberto Mena Cruz

    De estas primeras monedas, son muy escasos los ejemplares.

    14-02-2020 11:29
  • México antiguo

    Mapa Tlotzin

    Luz María Mohar Betancourt

    El Mapa Tlotzin es una joya que reflejan las habilidades de los antiguos pintores-escribanos.

    12-02-2020 13:29
  • México antiguo

    La díada unidad/diversidad

    Alfredo López Austin

    Cada tradición cultural tiene sus propias verdades y éstas van cambiando con el tiempo.

    12-02-2020 11:58
  • México antiguo

    El Códice Florentino. Cronología

    Orígenes de la enciclopedia de la sociedad mexica del siglo XVI.

    12-02-2020 10:14
  • México antiguo

    Códice Aubin 1576

    Rita Fernández Díaz

    En el Códice Aubin 1576 se relata la migración de los mexica.

    11-02-2020 14:09
  • México antiguo

    Tezcatlipoca en el Códice de Dresde, un códice maya

    Erik Velásquez García

    Tezcatlipoca era deidad de la mayor parte de Mesoamérica.

    11-02-2020 12:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023