• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Codex Mexicanus 083

    Eréndira D. Camarena Ortiz

    El Codex Mexicanus 083 retrata los primeros años de la vida colonial en México.

    07-01-2020 10:51
  • México antiguo

    Las representaciones de la joyería de concha en el Centro de México

    Lourdes Suárez

    La concha desempeñó un importante papel en la ideología de los pueblos.

    06-01-2020 17:21
  • México antiguo

    De Santiago Matamoros a Santiago Mataindios

    Bernard Grunberg

    Santiago, salido de no se sabe dónde, causó la derrota de los indios.

    06-01-2020 14:56
  • México antiguo

    Xiuhtecuhtli, señor del fuego y del año

    Elsa Hernández Pons

     Xiuhtecuhtli, una de las deidades más antiguas del panteón mexica.

    06-01-2020 12:47
  • México antiguo

    Segundo tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Por sí solo ardió, se encendió, ... se prendió la casa del diablo Huitzilopochtli.

    06-01-2020 11:12
  • México antiguo

    La división dual del año

    Alfredo López Austin

    En Mesoamérica, el ciclo anual fue fácilmente representado.

    06-01-2020 10:17
  • México antiguo

    El estudio del cielo

    Alfredo López Austin

    Los hijos de los nobles tetzcocanos se dedicaban al estudio de las estrellas.

    26-12-2019 16:41
  • México antiguo

    5. El funcionamiento cósmico y la presencia de lo sagrado

    Alfredo López Austin

    Las personas yolchíchic [de corazón amargo] son calientes por su sangre amarga

    26-12-2019 14:38
  • México antiguo

    La cabecita romana de Tecáxic-Calixtlahuaca

    Romeo H. Hristov y Santiago Genovés T.

    Fue descubierta en el año 1933 por el arqueólogo José García Payón

    26-12-2019 13:13
  • México antiguo

    Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli, Dios del Fuego

    Eduardo Matos Moctezuma

    El dios ocupa el centro de la estructura universal

    26-12-2019 12:32
  • México antiguo

    Primer tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Las señales y los tetzáhuitl.

    20-12-2019 12:04
  • México antiguo

    Los vestidos y joyas del dios del maíz

    María Teresa Uriarte

    En el área maya las deidades del maíz se ven con alas.

    19-12-2019 16:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023