• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-oct-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Xiuhtecuhtli, señor del fuego y del año

    Elsa Hernández Pons

     Xiuhtecuhtli, una de las deidades más antiguas del panteón mexica.

    06-01-2020 12:47
  • México antiguo

    Segundo tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Por sí solo ardió, se encendió, ... se prendió la casa del diablo Huitzilopochtli.

    06-01-2020 11:12
  • México antiguo

    La división dual del año

    Alfredo López Austin

    En Mesoamérica, el ciclo anual fue fácilmente representado.

    06-01-2020 10:17
  • México antiguo

    El estudio del cielo

    Alfredo López Austin

    Los hijos de los nobles tetzcocanos se dedicaban al estudio de las estrellas.

    26-12-2019 16:41
  • México antiguo

    5. El funcionamiento cósmico y la presencia de lo sagrado

    Alfredo López Austin

    Las personas yolchíchic [de corazón amargo] son calientes por su sangre amarga

    26-12-2019 14:38
  • México antiguo

    La cabecita romana de Tecáxic-Calixtlahuaca

    Romeo H. Hristov y Santiago Genovés T.

    Fue descubierta en el año 1933 por el arqueólogo José García Payón

    26-12-2019 13:13
  • México antiguo

    Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli, Dios del Fuego

    Eduardo Matos Moctezuma

    El dios ocupa el centro de la estructura universal

    26-12-2019 12:32
  • México antiguo

    Primer tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Las señales y los tetzáhuitl.

    20-12-2019 12:04
  • México antiguo

    Los vestidos y joyas del dios del maíz

    María Teresa Uriarte

    En el área maya las deidades del maíz se ven con alas.

    19-12-2019 16:51
  • México antiguo

    La diosa huasteca de la fertilidad

    Patricia Rieff Anawalt

    La ambivalencia de los mexicas respecto del pulque.

    19-12-2019 12:50
  • México antiguo

    Las tortillas

    Enrique Vela

    Una vez colocada la tortilla sobre el comal: “…se inflaría como si hubiera cobrado vida..."

    18-12-2019 17:20
  • México antiguo

    De las comidas que usaban los señores

    Enrique Vela

    Usaban ... muchas maneras de tortillas para la gente común.

    18-12-2019 14:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023