• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Una ofrenda en el Lago de Texcoco

    Jeffrey R. Parsons y Luis Morett A.

    En más de 1 100 lugares del Lago de Texcoco fueron localizados restos arqueológicos.

    17-12-2019 14:53
  • México antiguo

    Distribución y tipos de cacao

    Enrique Vela

    El cacao contiene alcaloides como teobromina (1.5 a 3 %) y cafeína, que le confieren propiedades estimulantes.

    17-12-2019 11:21
  • México antiguo

    ¿Cuánto pica el pimiento morrón?

    Enrique Vela

    El pimiento morrón es un chile sin unidades Scoville.

    16-12-2019 16:19
  • México antiguo

    Teocintle (Zea mays L. ssp. Parviglumis)

    Enrique Vela

    El teocintle tiene semillas de buen tamaño, que pueden ser utilizadas como grano.

    16-12-2019 13:15
  • México antiguo

    Los presagios o tetzáhuitl de la conquista de México

    Dr. Carlos Javier González González

    Los informantes indígenas de fray Bernardino de Sahagún comenzaron su relato sobre la Conquista enumerando ocho presagios.

    16-12-2019 12:20
  • México antiguo

    El origen de la agricultura y Richard Stockton MacNeish

    Ángel García Cook

    Richard S. MacNeish y las plantas básicas para la alimentación de las poblaciones prehispánicas.

    11-12-2019 14:34
  • México antiguo

    La nixtamalización del maíz

    Luis Alberto Vargas

    El poder de la nixtamalizado.

    10-12-2019 17:38
  • México antiguo

    La planta de cacao

    Enrique Vela

    Un rasgo particular del árbol del cacao es que flores y frutos brotan directamente del tronco o de las ramas más grandes.

    10-12-2019 13:28
  • México antiguo

    Sexto tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Muchas veces se escuchaba a una mujer que iba llorando.

    10-12-2019 12:35
  • México antiguo

    Las indias cacicas en la época virreinal

    Josefina Muriel

    Durante el virreinato, las indias cacicas fueron reconocidas por los indígenas como y por los españoles.

    09-12-2019 17:28
  • México antiguo

    Signos del final de los tiempos. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    La mayoría de nahuas del siglo XVI estaban familiarizados con la idea de que habría signos portentosos y terribles.

    09-12-2019 12:21
  • México antiguo

    El espejo: revelador del destino de los hombres y de los imperios

    Guilhem Olivier

    Hernán Cortés supo sacar provecho de las concepciones indígenas, ya que los mexicas consideraban como un “espejo revelador” la brújula que traía.

    06-12-2019 16:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023