• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cuarto tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Algo así como brasas va lloviznando, lejos va yendo su cola.

    14-01-2020 11:58
  • México antiguo

    Xochicalco y el occidente de Morelos

    María del Carmen Solanes C.

    Las investigaciones en Xoxchicalco han revelado un largo y complejo desarrollo histórico y cultural.

    14-01-2020 11:31
  • México antiguo

    Augurios y presagios en los Andes precolombinos

    Luis Millones

    Todo lo que conocemos sobre la historia de los incas ha sido escrito desde una perspectiva occidental.

    14-01-2020 09:19
  • México antiguo

    Dios D o Itzamna’, señor supremo del panteón maya

    Erik Velásquez García

    El ‘Cocodrilo Colocho Verde’, un reptil de hábitos anfibios que se cree representa la superficie de la tierra flotando sobre las aguas del océano.

    13-01-2020 17:02
  • México antiguo

    Una mulata sacrificada

    Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín Pacheco

    Durante la limpieza del cráneo se observó evidencia de exposición al calor y cortes en diferentes lugares.

    13-01-2020 14:45
  • México antiguo

    Los grupos indígenas del valle de Toluca

    René García Castro

    Los territorios de matlatzincas, ocuiltecas, otomíes y mazahuas, se encontraban organizados en grupos señoriales nítidamente diferenciados.

    13-01-2020 13:44
  • México antiguo

    Tiempo Mesoamericano III. El Preclásico Medio en Mesoamérica

    Rebeca B. González Lauck

    El Preclásico Medio  abarca de 1200 a 400 a.C.

    13-01-2020 11:30
  • México antiguo

    La cripta del Templo de las Inscripciones. Palenque, Chiapas

    Enrique Vela

    Se trata de una construcción sin parangón en Mesoamérica.

    10-01-2020 16:35
  • México antiguo

    Los nombres del Nevado de Toluca

    Bernardo García Martínez

    Xinantécatl, es el nombre oficial de la montaña conocida popularmente como Nevado de Toluca.

    10-01-2020 14:17
  • México antiguo

    Tlalpizáhuac, estado de México

    Morrison Limón Boyce

    Tlalpizáhuac es contemporáneo de Cacaxtla y Tula.

    10-01-2020 12:28
  • México antiguo

    La casa del Marqués de Apartado, Ciudad de México

    Elsa Hernández Pons

    En la época prehispánica, donde está la casa del Marqués de Apartado, estuvieron los templos Coateocalli o Cihuacóatl.

    09-01-2020 16:57
  • México antiguo

    Las guerras venusinas entre los mayas

    Alfonso Arellano Hernández

    Los mayas eran un pueblo guerrero y las guerras jugaban un papel muy importante en la mayoría de los actos de los reyes.

    09-01-2020 14:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023