• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-oct-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Octavo tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Injc chicuetetl tetzavitl, Octavo tetzáhuitl.

    28-01-2020 11:58
  • México antiguo

    “La visión de Anáhuac de Alfonso Reyes”

    Cora Ma. Antonieta Falero Ruiz y Arturo López Rodríguez

    La Visión de Anáhuac y la influencia que tuvo en el mundo cultural del México posrevolucionario

    28-01-2020 11:24
  • México antiguo

    La guerra en el México antiguo

    José Lameiras Olvera

    La guerra fue recurso vital para los mexicas.

    27-01-2020 14:13
  • México antiguo

    El valor de los objetos de concha

    Luis Gómez Gastélum

    Las conchas de moluscos estuvieron asociadas en el plano simbólico con las altas esferas del universo, las deidades y el mundo sobrenatural.

    27-01-2020 12:17
  • México antiguo

    La vicaría de Santo Domingo de Guzmán, Oxolotán, Tabasco

    Laura Ledesma Gallegos

    Esrte establecimiento perteneció a la Orden de Predicadores.

    23-01-2020 16:30
  • México antiguo

    Tableros del Palacio de Bellas Artes. Diego Rivera

    Enrique Vela

    Se burlaba del México de los turistas y de las señoras folkloristas.

    23-01-2020 14:21
  • México antiguo

    El venerado padre Sol en la Parroquia de Ixmiquilpan

    David Charles Wright Carr

    El Sol viene al señorío indígena de Ixmiquilpan para recibir su ofrenda de corazones.

    23-01-2020 12:12
  • México antiguo

    Séptimo tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Agarraron un ave cenicienta, semejante a una grulla.

    22-01-2020 16:50
  • México antiguo

    La nao de China. Riqueza a contracorriente

    Salvador Rueda Smithers

    Las naves que establecieron el puente entre Oriente y Occidente fueron construidas y equipadas en la Nueva España.

    22-01-2020 14:20
  • México antiguo

    Tira de la Peregrinación. La migración mexica

    Xavier Noguez

    La larga peregrinación mexica duró poco más de 200 años.

    22-01-2020 11:29
  • México antiguo

    Tocados en Teotihuacan

    Enrique Vela

    La variedad de los tocados utilizados por la población de Teotihuacan.

    21-01-2020 13:13
  • México antiguo

    Origen y circulación de las conchas de moluscos

    Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro

    No todas las especies de moluscos fueron igualmente apreciadas.

    21-01-2020 11:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023