• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E90. El Códice Florentino

    Los manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa, y el producto más importante de este esfuerzo por recuperar la dignidad que trae consigo la profundidad temporal de una cultura es el llamado Códice Florentino.

    06-02-2020 09:54
  • México antiguo

    El simbolismo de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Adrián Velázquez Castro

    Para los mesoamericanos, las conchas y los caracoles eran elementos ligados al agua y la fertilidad, y también a la  guerra y el sacrificio.

    05-02-2020 17:16
  • México antiguo

    El tonalpohualli en el códice Tonalámatl de los pochtecas

    Miguel León-Portilla

    En el tonalpohualli o cuenta de 260 días se usaban 20 signos distintos, uno por cada día, y los numerales del 1 a 13.

    05-02-2020 14:45
  • México antiguo

    El mito

    Alfredo López Austin

    Para entender la naturaleza de lo existente, los hombres imaginan una secuencia de aventuras que desemboca en el momento justo de formación de este mundo.

    05-02-2020 11:36
  • México antiguo

    El tributo mexica en el siglo XVI

    Luz María Mohar Betancourt

    Con la guerra e imposición del pago de tributo los mexica lograron expandirse y hacerse poderosos.  

    04-02-2020 15:07
  • México antiguo

    La tradición de las prendas enconchadas de Mesoamérica

    María de Lourdes Gallardo Parrodi

    La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos. Los habitantes de Mesoamérica elaboraron complejos atavíos para sus deidades en los que plasmaron sus más finas habilidades y su devoción.

    04-02-2020 11:46
  • México antiguo

    El largo viaje al Mictlan y los números 4 y 9

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las cenizas de los guerreros eran colocadas en una olla y enterradas en alguna habitación de la casa.

    31-01-2020 14:18
  • México antiguo

    Dos joyas de la Tumba 7 de Monte Albán

    Alfonso Caso

    Dos hermosas joyas del tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán.

    31-01-2020 13:13
  • México antiguo

    Gloria y esplendor de los aztecas

    Felipe Solís

    Con Moctezuma I, alcanzó su esplendor la escultura imperial mexica.

    30-01-2020 16:30
  • México antiguo

    Pintura corporal

    Enrique Vela

    Sólo la pintura corporal pervive desde tiempos prehispánicos como forma de adornar el cuerpo.

    30-01-2020 12:01
  • México antiguo

    Códice Chavero de Huexotzingo

    Baltazar Brito Guadarrama

    Contenido

    29-01-2020 17:01
  • México antiguo

    Quetzalcóatl: deidad de múltiples rostros

    Enrique Florescano

    La serpiente está asociada con los poderes reproductores de la tierra y la fertilidad.

    29-01-2020 13:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023