• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Luchador. Historia antigua y reciente

    Ann Cyphers

    El Luchador es, sin duda, una escultura legítima y una obra maestra de la cultura olmeca.

    25-02-2020 16:24
  • México antiguo

    Los escultores mexicas: el grado de perfección técnica

    Felipe Solís

    La Piedra de Tizoc, el Cuauhxicalli de Moctezuma Ilhuicamina y la Piedra del Sol inauguraron una tradición escultórica mexica.

    25-02-2020 14:03
  • México antiguo

    Atuendos del México antiguo. El máxtlatl

    Patricia Rieff Anawalt

    La tela tejida podía usarse, tal cual, como taparrabo o enredo.

    25-02-2020 11:34
  • México antiguo

    Anecdotario arqueológico

    Eduardo Matos Moctezuma

    Nuestro homenajeado nació para ser arqueólogo.

    24-02-2020 17:00
  • México antiguo

    Flores e insectos, materia prima de los colores del Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    En 12 códices mesoamericanos, se encontró que los colores provienen de flores o insectos, principalmente.

    24-02-2020 13:06
  • México antiguo

    El vestido prehispánico del México antiguo

    Irmgard Weitlaner Johnson

    El hilado y el tejido en el México antiguo formaban parte de la vida de la familia.

    20-02-2020 16:17
  • México antiguo

    Los dioses que se negaron a morir

    Antonio Rubial

    A pesar de la labor evangelizadora de los frailes españoles, la fabricación y el consiguiente culto de “ídolos” indígenas se prolongó hasta bien entrado el siglo XVII.

    20-02-2020 14:01
  • México antiguo

    La obra de Naxín

    Alfredo López Austin

    El recorrido tal vez desconcierte al observador cuando encuentre los fuertes contrastes a los que Naxín ha recurrido para mostrar su mundo.

    20-02-2020 11:48
  • México antiguo

    Cárcamo del Río Lerma

    Enrique Vela

    Esta obra une la tradición poético- mitológica y popular de Tláloc.

    19-02-2020 17:22
  • México antiguo

    El Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    Los manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa de este momento.

    19-02-2020 13:28
  • México antiguo

    El antiguo Museo Etnográfico. Espacio de vanguardia, reflejo de su tiempo

    Patricia Ledesma Bouchan et al.

    El antiguo Museo Etnográfico en el 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    19-02-2020 12:35
  • México antiguo

    El calendario mesoamericano

    Rafael Tena

    Llamado en náhuatl xiuhpohualli o “cuenta del año” es un cómputo del año solar.

    18-02-2020 17:08

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023