• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ecúmeno y anecúmeno

    Alfredo López Austin

    El ecúmeno es la casa de las criaturas. No así el anecúmeno, que está vedado a la sustancia densa, perceptible y mundana.

    26-02-2020 11:54
  • México antiguo

    El Luchador. Historia antigua y reciente

    Ann Cyphers

    El Luchador es, sin duda, una escultura legítima y una obra maestra de la cultura olmeca.

    25-02-2020 16:24
  • México antiguo

    Los escultores mexicas: el grado de perfección técnica

    Felipe Solís

    La Piedra de Tizoc, el Cuauhxicalli de Moctezuma Ilhuicamina y la Piedra del Sol inauguraron una tradición escultórica mexica.

    25-02-2020 14:03
  • México antiguo

    Atuendos del México antiguo. El máxtlatl

    Patricia Rieff Anawalt

    La tela tejida podía usarse, tal cual, como taparrabo o enredo.

    25-02-2020 11:34
  • México antiguo

    Anecdotario arqueológico

    Eduardo Matos Moctezuma

    Nuestro homenajeado nació para ser arqueólogo.

    24-02-2020 17:00
  • México antiguo

    Flores e insectos, materia prima de los colores del Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    En 12 códices mesoamericanos, se encontró que los colores provienen de flores o insectos, principalmente.

    24-02-2020 13:06
  • México antiguo

    El vestido prehispánico del México antiguo

    Irmgard Weitlaner Johnson

    El hilado y el tejido en el México antiguo formaban parte de la vida de la familia.

    20-02-2020 16:17
  • México antiguo

    Los dioses que se negaron a morir

    Antonio Rubial

    A pesar de la labor evangelizadora de los frailes españoles, la fabricación y el consiguiente culto de “ídolos” indígenas se prolongó hasta bien entrado el siglo XVII.

    20-02-2020 14:01
  • México antiguo

    La obra de Naxín

    Alfredo López Austin

    El recorrido tal vez desconcierte al observador cuando encuentre los fuertes contrastes a los que Naxín ha recurrido para mostrar su mundo.

    20-02-2020 11:48
  • México antiguo

    Cárcamo del Río Lerma

    Enrique Vela

    Esta obra une la tradición poético- mitológica y popular de Tláloc.

    19-02-2020 17:22
  • México antiguo

    El Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    Los manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa de este momento.

    19-02-2020 13:28
  • México antiguo

    El antiguo Museo Etnográfico. Espacio de vanguardia, reflejo de su tiempo

    Patricia Ledesma Bouchan et al.

    El antiguo Museo Etnográfico en el 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    19-02-2020 12:35

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023