• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Códice Nuttall

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Zelia Nuttall fue la primera en reconocer el carácter histórico del documento.

    13-04-2020 18:15
  • México antiguo

    El Caracol o el Observatorio

    Enrique Vela

    Las torres redondas son un rasgo bastante excepcional en la arquitectura maya. El observatorio es una de éstas.

    13-04-2020 11:35
  • México antiguo

    Códice Borbónico

    Enrique Vela

    En el año 2 caña se celebró el rito del Fuego Nuevo, una unidad de 52 años (xiuhmolpilli).

    12-04-2020 11:44
  • México antiguo

    Correspondencia entre los años mexicas y los europeos

    Enrique Vela

    Cada 52 años se encendía el Fuego Nuevo.

    11-04-2020 21:19
  • México antiguo

    Rueda Calendárica No. 5 de Veytia

    Xavier Noguez

    “Quenta y Orden de los Mezes de todo el Año atribuidos a la Luna que un mez de veinte días llaman una Luna”

    10-04-2020 14:50
  • México antiguo

    El calendario prehispánico y los ciclos agrícolas

    Enrique Vela

    La religión, la cosmovisión y  las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas.

    10-04-2020 12:32
  • México antiguo

    Arquitectura habitacional mexica

    Eduardo Matos

    De la arquitectura habitacional ha quedado pocos rasgos arqueológicos.

    09-04-2020 13:01
  • México antiguo

    Los dioses del maíz

    Enrique Vela

    Las primeras representaciones de deidades del maíz se encuentran entre los olmecas.

    08-04-2020 19:47
  • México antiguo

    Xochimilco, Patrimonio de la Humanidad

    Enrique Vela

    Los pueblos de Xochimilco, en su gran mayoría, siguen establecidos en los mismos lugares que ocupaban en la época previa a la conquista. 

    08-04-2020 16:37
  • México antiguo

    II. El Castillo

    Enrique Vela

    Tras el abandono de la ciudad, el Castillo conservó su aureola de prestigio y su papel simbólico.

    08-04-2020 11:40
  • México antiguo

    Disco de Chinkultic, Chiapas

    Enrique Vela

    Es realmente un marcador para dividir la cancha del juego de pelota

    07-04-2020 17:50
  • México antiguo

    Códice de Otlazpan

    Xavier Noguez

    Este códice es indispensable para el estudio de la estructura económica de las comunidades nativas del Centro de México.

    07-04-2020 14:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023