Las investigaciones en Xoxchicalco han revelado un largo y complejo desarrollo histórico y cultural.
Todo lo que conocemos sobre la historia de los incas ha sido escrito desde una perspectiva occidental.
El ‘Cocodrilo Colocho Verde’, un reptil de hábitos anfibios que se cree representa la superficie de la tierra flotando sobre las aguas del océano.
Durante la limpieza del cráneo se observó evidencia de exposición al calor y cortes en diferentes lugares.
Los territorios de matlatzincas, ocuiltecas, otomíes y mazahuas, se encontraban organizados en grupos señoriales nítidamente diferenciados.
El Preclásico Medio abarca de 1200 a 400 a.C.
Se trata de una construcción sin parangón en Mesoamérica.
Xinantécatl, es el nombre oficial de la montaña conocida popularmente como Nevado de Toluca.
Tlalpizáhuac es contemporáneo de Cacaxtla y Tula.
En la época prehispánica, donde está la casa del Marqués de Apartado, estuvieron los templos Coateocalli o Cihuacóatl.
Los mayas eran un pueblo guerrero y las guerras jugaban un papel muy importante en la mayoría de los actos de los reyes.
Se sabía muy poco acerca de cómo vivía la población rural de Palenque.