• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El escudo nacional

    Xavier Noguez

    Los elementos del escudo nacional y sus orígenes.

    07-04-2020 11:56
  • México antiguo

    La primera civilización de Mesoamérica

    Ponciano Ortiz Ceballos

    En el sur de Veracruz floreció la cultura olmeca, por eso se dice que aquí  fue la cuna de la primera civilización de Mesoamérica.

    06-04-2020 15:25
  • México antiguo

    Identidad y mitología en la música prehispánica

    Julio Estrada

    Para encontrar las huellas de la música prehispánica, parte importante de nuestra identidad, es necesario recurrir a la historia y al mito.

    04-04-2020 11:21
  • Ediciones especiales

    E91. La cestería en México

    En esta edición se muestra el desarrollo de nuestra cestería a lo largo del tiempo y se hace un esbozo de su situación actual. Se trata de un recorrido esencialmente visual por la historia de la cestería en México, que va desde la época prehispánica a nuestros días.

    03-04-2020 16:10
  • México antiguo

    Geoglifos en Palpa, Perú

    Luis Jaime Castillo et al.

    Se trata de establecer una distinción entre las figuras de Palpa y las famosas líneas de Nasca.

    03-04-2020 12:50
  • México antiguo

    Historia de un hallazgo arqueológico

    Arnoldo González et al.

    El hallazgo del tablero del trono del Templo XXI aporta importante información para completar la dinastía palencana.

    03-04-2020 11:02
  • México antiguo

    ¡Ah qué los diputados…!

    Eduardo Matos Moctezuma

    En la conclusión de los festejos por el  80 aniversario de la funación del INAH.

    02-04-2020 14:12
  • México antiguo

    Las ciudades-estado prehispánicas

    Bernardo García Martínez

    Los  altépeme, plural de altépetl , ciudades-estado, objeto de conquistas sucesivas en la época prehispánica, subsistieron en Nueva España bajo la figura corporativa del pueblo de indios.

    02-04-2020 12:35
  • México antiguo

    Historia de los estudios sobre religión mexica

    Yolotl González Torres

    Los cronistas del siglo XVI, entre ellos fray Bernardino de Sahagún, estudiaron las religiones prehispánicas para combatir lo que ellos consideraban idolatría.

    01-04-2020 17:32
  • México antiguo

    Tenochtitlan y Jerusalén: ciudades marcadas por los mismos presagios

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los pormenores de la derrota del imperio mexica, quedaron grabados en las mentes y relatos de los conquistadores.

    01-04-2020 13:48
  • México antiguo

    Dos collares de oro de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca

    Alfonso Caso

    Dos muestras de las ofrendas de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca.

    01-04-2020 12:07
  • México antiguo

    Relieve y medición de la pintura mural prehispánica

    Geneviève Lucet

    La representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.

    31-03-2020 17:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023