• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mexicas

    Yolotl González Torres

    Huitzilopochtli demandó a los mexicas la sangre y los corazones de guerreros y doncellas, de niños y ancianos.

    14-04-2020 14:23
  • México antiguo

    Códice Nuttall

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Zelia Nuttall fue la primera en reconocer el carácter histórico del documento.

    13-04-2020 18:15
  • México antiguo

    El Caracol o el Observatorio

    Enrique Vela

    Las torres redondas son un rasgo bastante excepcional en la arquitectura maya. El observatorio es una de éstas.

    13-04-2020 11:35
  • México antiguo

    Códice Borbónico

    Enrique Vela

    En el año 2 caña se celebró el rito del Fuego Nuevo, una unidad de 52 años (xiuhmolpilli).

    12-04-2020 11:44
  • México antiguo

    Correspondencia entre los años mexicas y los europeos

    Enrique Vela

    Cada 52 años se encendía el Fuego Nuevo.

    11-04-2020 21:19
  • México antiguo

    Rueda Calendárica No. 5 de Veytia

    Xavier Noguez

    “Quenta y Orden de los Mezes de todo el Año atribuidos a la Luna que un mez de veinte días llaman una Luna”

    10-04-2020 14:50
  • México antiguo

    El calendario prehispánico y los ciclos agrícolas

    Enrique Vela

    La religión, la cosmovisión y  las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas.

    10-04-2020 12:32
  • México antiguo

    Arquitectura habitacional mexica

    Eduardo Matos

    De la arquitectura habitacional ha quedado pocos rasgos arqueológicos.

    09-04-2020 13:01
  • México antiguo

    Los dioses del maíz

    Enrique Vela

    Las primeras representaciones de deidades del maíz se encuentran entre los olmecas.

    08-04-2020 19:47
  • México antiguo

    Xochimilco, Patrimonio de la Humanidad

    Enrique Vela

    Los pueblos de Xochimilco, en su gran mayoría, siguen establecidos en los mismos lugares que ocupaban en la época previa a la conquista. 

    08-04-2020 16:37
  • México antiguo

    II. El Castillo

    Enrique Vela

    Tras el abandono de la ciudad, el Castillo conservó su aureola de prestigio y su papel simbólico.

    08-04-2020 11:40
  • México antiguo

    Disco de Chinkultic, Chiapas

    Enrique Vela

    Es realmente un marcador para dividir la cancha del juego de pelota

    07-04-2020 17:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023