• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Un complejo portuario maya

    Tomás Gallareta Negrón

    Un importante puerto maya con una historia de más de 1000 años.

    08-05-2020 13:15
  • México antiguo

    El dios del maíz en Mesoamérica

    Tomás Pérez Suárez

    Las representaciones del maíz y los dioses vinculados con ella son abundantes.

    07-05-2020 18:40
  • México antiguo

    Deidades mexicas en la Mixteca

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La historia relatada nos remite a un pasado muy remoto.

    06-05-2020 11:29
  • México antiguo

    Códice De la Cruz-Badiano. Foja 8r

    Edelmira Linares y Robert Bye

    Medicina antigua para la alopecia.

    05-05-2020 14:11
  • México antiguo

    Códices Colombino y Becker I

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La explicación del origen divino de los gobernantes mixtecos.

    05-05-2020 11:36
  • México antiguo

    Códice Azoyú I

    Elizabeth Jiménez García

    La historia de Tlachinola, en el hoy Guerrero.

    04-05-2020 14:15
  • México antiguo

    La petaca, el huacal y el mecapal

    Enrique Vela

    Contenedores e instrumentos de carga.

    04-05-2020 09:50
  • México antiguo

    Teotihuacan, La Ciudad de los Dioses

    Leonardo López Luján

    La ciudad terrenal era una réplica de la que habitaban los dioses.

    03-05-2020 20:52
  • México antiguo

    De Aztlan a Colhuacan

    Patrick Johansson K.

    Los aztecas salen de Aztlan.

    01-05-2020 13:02
  • México antiguo

    Códice Baranda

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La gran serpiente que nos remite a un mito de origen,

    30-04-2020 17:21
  • México antiguo

    Tiempo Mesoamericano V. Clásico Temprano (150/200-600 d.C.)

    George L. Cowgill

    Fue el apogeo de algunas de las ciudades mesoamericanas.

    30-04-2020 14:48
  • México antiguo

    El petate, símbolo del poder

    Enrique Vela

    Los tlahtoque se sentaban en un trono de tule.

    29-04-2020 11:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023