• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El petate, símbolo del poder

    Enrique Vela

    Los tlahtoque se sentaban en un trono de tule.

    29-04-2020 11:34
  • México antiguo

    Los calendarios prehispánicos

    Joyce Marcus

    Los orígenes de la escritura y de los calendarios son temas muy cercanos.

    28-04-2020 20:07
  • México antiguo

    Códice Porfirio Díaz

    Sebastián van Doesburg

    Este códice proviene de la Sierra Cuicateca, al este de la cañada de Cuicatlán, Oaxaca.

    28-04-2020 12:11
  • México antiguo

    Teotihuacan. Estado de México

    Se le considera el lugar en el que los dioses habían creado nada menos que el Quinto Sol.

    28-04-2020 10:24
  • México antiguo

    La colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

    María Teresa Sepúlveda y Herrera

    Lorenzo Boturini consiguió numerosos documentos originales.

    27-04-2020 14:31
  • México antiguo

    Elaboración de cestería y cordelería en México

    Enrique Vela

    La forma final de los objetos de cestería es extraordinariamente diversa.

    27-04-2020 11:35
  • México antiguo

    Tiempo mesoamericano II. Preclásico Temprano (2500 a.C.-1200 a.C.)

    Joaquín García-Bárcena

    En esta etapa ocurrió  el establecimiento de los primeros pobladores en aldeas.

    24-04-2020 16:06
  • México antiguo

    Códice Vindobonensis Núm. 1

    Xavier Noguez

    Es una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas.

    24-04-2020 13:09
  • México antiguo

    Malintzin, poderosa diosa de la tierra

    Diana Magaloni Kerpel

    Malintzin parece representar a la diosa de la Tierra.

    23-04-2020 14:32
  • México antiguo

    Códice Borgia

    Xavier Noguez

    Se trata de un  tonalámatl o “almanaque de los destinos”, libro mántico o adivinatorio.

    23-04-2020 14:19
  • México antiguo

    Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana

    Alfredo López Austin, Leonardo López Luján

    En el caso particular de la periodización de la historia de Mesoamérica, adquiere particular importancia la cronología arqueológica.

    22-04-2020 18:35
  • México antiguo

    La cestería en México. Materias primas

    Enrique Vela

    Se ha calculado que en la cestería y cordelería en México se utilizan alrededor de 80 especies.

    22-04-2020 12:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023