• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los murales de Cacaxtla

    Sonia Lombardo de Ruiz

    Los murales aparecieron entre 700 a 900 d.C.

    27-05-2020 10:39
  • México antiguo

    ¿De dónde son los olmecas?

    David C. Grove

    La civilización olmeca floreció en la costa del Golfo.

    26-05-2020 18:39
  • México antiguo

    El Puuc y su significado

    Alfredo Barrera Rubio

    Puuc quiere decir: “Cerro, monte o sierra baxa...

    26-05-2020 09:42
  • México antiguo

    Tepotzoicpalli, el trono mexica

    Enrique Vela

    De tepotzoicpalli viene el nombre de equipal

    25-05-2020 17:30
  • México antiguo

    La antigüedad del juego de pelota

    Eric Taladoire

    Este juego, que aún se practica, se remonta a 500 a.C.

    25-05-2020 12:26
  • México antiguo

    Hernán Cortés en Chiapas

    Jan de Vos

    El impacto de la llegada de los europeos a Chiapas.

    25-05-2020 09:59
  • México antiguo

    El imperio tolteca

    Robert H. Cobean

    El imperio tolteca fue el antecedente del mexica.

    23-05-2020 11:45
  • México antiguo

    El cesto

    Enrique Vela

    Muchas comunidades indígenas aún elaboran cestos.

    22-05-2020 17:04
  • México antiguo

    La guayaba y ¿la tostada?

    Xavier Lozoya

    La guayaba, uno de los frutos originarios de México.

    22-05-2020 13:51
  • México antiguo

    José García Payón en Tajín

    José García Payón y Omar Ruiz Gordillo

    Llegar a Papantla y de ahí viajar a caballo y mula.

    22-05-2020 11:24
  • México antiguo

    Las Joyas del Pescador

    Daniel Nahmad y Humberto Besso-Oberto

    La delicada orfebrería prehispánica.

    21-05-2020 16:24
  • México antiguo

    Tallos y ramas nos protegen

    Enrique Vela

    En la cordelería y la cestería se prefieren las tiras flexibles y resistentes.

    21-05-2020 11:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023