• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Malintzin como ahuianime

    Alfredo López Austin y Leonardo López Luján

    El cabello suelto y la flor del huacalxóchitl.

    12-06-2020 11:39
  • México antiguo

    Pelotas de hule mesoamericanas

    Michael J. Tarkanian y Dorothy Hosler

    El hule se usa desde 1600 a.C.

    11-06-2020 18:42
  • México antiguo

    Figurillas femeninas palencanas

    María de los Ángeles Flores Jiménez

    Representan el simple hecho de ser mujer.

    11-06-2020 16:08
  • México antiguo

    El Huei Tzompantli de Tenochtitlan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Originalmente, la “torre” de cráneos tuvo mayor altura.

    11-06-2020 10:43
  • México antiguo

    Quetzalcóatl y la trompeta de caracol

    Julio Estrada

    Es el símbolo del nacimiento y la reencarnación.

    10-06-2020 19:57
  • México antiguo

    La firma de un escultor maya

    Tomás Pérez Suárez

    Yuxul, “la escultura de” o “su escultura”.

    10-06-2020 13:53
  • México antiguo

    El fin de un “siglo” mesoamericano

    Francisco González Rul

    Al inicio del “siglo”, se encendía el Fuego Nuevo.

    10-06-2020 11:07
  • México antiguo

    Duendes o chaneques

    Laura Romero

    Los “malos aires” atacan.

    09-06-2020 13:15
  • México antiguo

    Plantas medicinales en Teotihuacan

    Xavier Lozoya

    Para aliviar dolor de brazos y piernas.

    09-06-2020 12:48
  • México antiguo

    Vigencia del balché

    Pedro Bracamonte y Sosa

    Una bebida alcohólica ritual.

    09-06-2020 12:09
  • México antiguo

    Hongos alucinógenos

    Thania Pérez Chávez et al.

    Espíritus de los hongos alucinógenos

    08-06-2020 21:34
  • México antiguo

    Comerciantes mexicas

    Patrick Johansson K.

    Yacatecuhtli era el numen del gremio.

    08-06-2020 15:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023