En esta edición se muestra el desarrollo de nuestra cestería a lo largo del tiempo y se hace un esbozo de su situación actual. Se trata de un recorrido esencialmente visual por la historia de la cestería en México, que va desde la época prehispánica a nuestros días.
Los altépeme, plural de altépetl , ciudades-estado, objeto de conquistas sucesivas en la época prehispánica, subsistieron en Nueva España bajo la figura corporativa del pueblo de indios.
Los cronistas del siglo XVI, entre ellos fray Bernardino de Sahagún, estudiaron las religiones prehispánicas para combatir lo que ellos consideraban idolatría.
La representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.
No es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.