• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El origen del mundo

    Rafael Tena

    Tezcatlipoca y Quetzalcóatl también restauran el orden cósmico.

    20-07-2020 09:16
  • México antiguo

    La religión mexica

    Rafael Tena

    “...todas las cosas que hacían las aplicaban a Dios”.

    17-07-2020 21:20
  • México antiguo

    Prevención de epidemias en el Virreinato

    Marcela Salas Cuesta, María Elena Salas Cuesta

    Obras para evitar que la contaminación llegara a las ciudades.

    17-07-2020 09:58
  • México antiguo

    El Señor de Las Limas

    Eduardo Matos Moctezuma

    El rostro del niño tenía facciones de jaguar.

    17-07-2020 08:30
  • México antiguo

    La virgen conquistadora

    Alejandro Isaac Romero Reza

    En el cerro de Otoncalpulco se ubica el santuario de los Remedios.

    16-07-2020 14:43
  • México antiguo

    Cempoala en 1519

    Félix Báez-Jorge

    La población se ha calculado en 20 000 habitantes

    16-07-2020 11:57
  • México antiguo

    Tlaxcala en 1519

    Hugh Thomas

    Tlaxcala era una federación militar hostil a los mexicas.

    16-07-2020 11:03
  • México antiguo

    Bajo sitio. Lealtades y desavenencias

    María Castañeda de la Paz

    Cuitlahua encabezó la lucha contra los españoles.

    15-07-2020 15:06
  • México antiguo

    Los tlatoque mexica y los chichimecas

    Federico Navarrete Linares

    Las dinastías chichimecas se mezclaron con las toltecas.

    15-07-2020 13:38
  • México antiguo

    Antiguos entierros de perros

    John Carpenter Slavens

    Además de los de los perros hubo entierros de mujeres y hombres.

    15-07-2020 11:15
  • México antiguo

    Ofrendas para la deidad de la lluvia

    Leonardo López Luján

    El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad.

    14-07-2020 17:34
  • México antiguo

    Después de la Conquista

    Bernardo García Martínez

    Cambios y continuidades después de la conquista.

    14-07-2020 12:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023