• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Turquesa en el Templo Mayor

    Emiliano Ricardo Melgar Tísoc

    Forma parte de la decoración de objetos votivos.

    06-08-2020 11:47
  • México antiguo

    Sacrificio humano en Mesoamérica

    Eduardo Matos Moctezuma

    Mediante extracción del corazón, decapitación, ahogamiento, etc.

    06-08-2020 10:33
  • México antiguo

    El relato mítico

    Alfredo López Austin

    Si el relato cambia los detalles, .. la nueva versión sigue siendo verdadera.

    05-08-2020 12:25
  • México antiguo

    Oro para los gobernantes

    Timothy B. King

    En polvo, tabletas o tejuelos se entregaba el oro.

    04-08-2020 21:38
  • México antiguo

    Zacatecas

    El 11 de diciembre de 1993 quedó inscrita.

    04-08-2020 12:49
  • México antiguo

    Bezotes

    Enrique Vela

    Se fabricaban con distintos materiales y formas.

    04-08-2020 11:16
  • México antiguo

    Los personajes del mito

    Alfredo López Austin

    Mis lectores serían los de Arqueología Mexicana.

    03-08-2020 17:40
  • México antiguo

    Economía mexica y tributo

    Enrique Vela

    El comercio a larga distancia era realizado por los pochtecas

    03-08-2020 14:35
  • México antiguo

    Teotihuacan y los migrantes

    Linda R. Manzanilla

    Los migrantes hacían trajes para los sacerdotes.

    03-08-2020 10:47
  • México antiguo

    Xochicalco, ciudad amurallada

    Kenneth G. Hirth

    El Cerro Xochicalco estaba defendida por terrazas amuralladas.

    31-07-2020 16:30
  • México antiguo

    Arqueología en cuevas mayas

    Guillermo de Anda et al.

    Dentro de la cueva investiga con mucho cuidado.

    30-07-2020 21:03
  • México antiguo

    Herederos de una tradición ancestral

    Manuel Aguilar-Moreno

    El juego moderno y su contraparte antigua: similitudes.

    30-07-2020 17:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023