• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Después de la Conquista

    Bernardo García Martínez

    Cambios y continuidades después de la conquista.

    14-07-2020 12:19
  • México antiguo

    La matanza de Calacoayan

    Patricia Ledesma Bouchan y Carlos Javier González González

    Calacoayan, poblado nahua situado “encima de los cerros”.

    14-07-2020 10:22
  • México antiguo

    Las casas de Axayácatl, y las de Cortés

    Raúl Barrera Rodríguez, José María García Guerrero

    En la misma área, se construyó la casa de Cortés.

    13-07-2020 22:44
  • México antiguo

    Tula y los mexicas

    Robert H. Cobean y Alba Guadalupe Mastache Flores

    Acamapichtli, el primer tlatoani mexica, fue elegido por ser tolteca.

    13-07-2020 17:15
  • México antiguo

    Armas y guerra en Mesoamérica

    Ross Hassig

    La historia de la guerra en Mesoamérica es larga y compleja.

    13-07-2020 11:28
  • México antiguo

    La primera epidemia de viruela

    Xavier Noguez

    Fue en el año 2 técpatl (2 pedernal) o 1520.

    11-07-2020 14:30
  • México antiguo

    Organización política maya

    Rafael Cobos

    El halach uinic era un gobernante principal en un territorio determinado.

    10-07-2020 15:28
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli. Descripción del relieve

    José Álvaro Barrera Rivera et al.

    El cuerpo presenta una postura de parturienta.

    10-07-2020 10:25
  • México antiguo

    La “matanza de tóxcatl”

    Guilhem Olivier

    Motecuhzoma II pidió entonces a Cortés que abandonara su ciudad.

    09-07-2020 19:36
  • México antiguo

    Escudos de armas tlaxcaltecas

    Miguel Luque Talaván, María Castañeda De La Paz

    Una herramienta más, aunque fue temporal, de dominación.

    09-07-2020 12:52
  • México antiguo

    Tenochtitlan en el gran lago

    Ross Hassig

    Las decenas de miles de canoas que surcaban los  lagos eran muy importantes

    09-07-2020 12:15
  • México antiguo

    El linaje chichimeca de los mexica

    María Castañeda de la Paz

    En Aztlan destaca un templo que tiene un glifo con una especie de caña con agua.

    07-07-2020 16:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023