• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Remedio: hueso de mamut molido

    Leonardo López Luján

    Los fósiles eran pulverizados y mezclados con agua tibia.

    30-07-2020 10:38
  • México antiguo

    Los colores de Coatlicue

    Diana Magaloni Kerpel

    Los colores son de origen mineral y vegetal.

    29-07-2020 16:56
  • México antiguo

    ¿Quién es Chaac?

    Mercedes de la Garza

    También conocido como el dios B, es el más representado en códices mayas.

    29-07-2020 14:41
  • México antiguo

    De Veracruz a Teotihuacan

    Ponciano Ortiz Ceballos

    Durante el Clásico Temprano, del 300 al 600 d.C., varios pueblos del actual estado de Veracruz, se desarrollaron transformándose en centros ceremoniales. El centro y sur del estado se hallaba poblado por grupos que intercambiaban bienes, servicios e ideas con el Altiplano Central, en especial con Teotihuacan.

    29-07-2020 12:04
  • México antiguo

    Obsidiana, corte inmejorable

    Alejandro Pastrana Cruz

    La obsidiana aún es material para corte de inmejorable calidad.

    28-07-2020 16:57
  • México antiguo

    Atzompa y sus plazas

    Nelly M. Robles García

    Mediante el análisis de las plazas de Atzompa, se sabe de sus funciones.

    28-07-2020 14:54
  • México antiguo

    La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’

    Enrique Vela

    La cámara funeraria reproduce una cueva por la que el gobernante irá al Xibalbá.

    28-07-2020 10:37
  • México antiguo

    Tóxcatl. La “Visión de los Vencidos”

    Guilhem Olivier

    “Al momento todos acuchillan, alancean a la gente y les dan tajos”.

    27-07-2020 17:47
  • México antiguo

    Insignias mexicas de plumas de águila

    Leonardo López Luján

    Las plumas de águila distinguen a numerosas divinidades mexicas.

    27-07-2020 14:33
  • México antiguo

    Los usos del maguey

    Enrique Vela

    Varias partes del maguey eran remedios medicinales.

    27-07-2020 11:50
  • México antiguo

    Afromexicanos, Nuestra Tercera Raíz

    Emiliano Gallaga, Vera Tiesler

    Recientemente han iniciado las investigaciones.

    24-07-2020 15:00
  • México antiguo

    Xochitécatl produjo mezcal

    Mari Carmen Serra Puche

    Además de mezcal, se produjeron cuentas de piedra verde.

    24-07-2020 13:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023